www.elllobregat.com

vivienda publica

El Congreso dice “no” a desalojar a la Guardia Civil de Sant Vicenç para construir vivienda social

23/10/2025@13:46:44
El sueño húmedo de la izquierda de convertir el cuartel de la Guardia Civil de Sant Vicenç dels Horts en pisos de alquiler protegido se ha topado con un muro en el Congreso de los Diputados. La propuesta -via Proposición no de Ley (PNL) de Sumar- ha sido tumbada en la Comisión de Defensa con los votos en contra de PSOE, PP y Vox, cerrando la puerta a una cesión que el Gobierno central considera “innecesaria” y “sin fundamento”. Lo que nació como una iniciativa para ampliar el parque público de vivienda local ha acabado reavivando un viejo conflicto político e ideológico: ¿debe el Estado ceder sus inmuebles para fines sociales sin atenerse a razones o debe proteger la perviviencia de sus símbolos en Cataluña?

Nueva urbanización peatonal en el entorno de las torres de defensa de Castelldefels

Castelldefels desarrollará una nueva zona peatonal entre la calle Església y la avenida Constitució, transformando el entorno de las Torres Climent Savall y Gabriel Forche en un espacio cívico con actividad económica. El proyecto incluye vivienda pública, un futuro Mercado Municipal y un aparcamiento subterráneo para 500 vehículos.

Sant Vicenç podría desalojar a 32 guardias civiles para ampliar su parque de vivienda social

El pleno municipal Sant Vicenç dels Horts aprobó, a finales del año pasado, una propuesta para transformar el antiguo cuartel de la Guardia Civil en una promoción de vivienda pública. Sin embargo, actualmente residen en este edificio 32 agentes y sus familiares, que se verían obligados a desalojar sus viviendas. La propuesta ha dado un paso más y ha llegado hasta el Congreso de los Diputados, a través del partido Sumar, que ha exigido la cesión a sus colegas del Gobierno.

Nueva promoción de viviendas protegidas en la calle Jaume Balmes de Viladecans

El Ayuntamiento de Viladecans y el AMB están desarrollando una promoción de 22 viviendas públicas en la calle Jaume Balmes, gestionada por el IMPSOL. Además de las viviendas, el edificio incluye espacios comunes, como un jardín comunitario y una sala de lavandería. La nueva promoción contará con placas solares para el autoconsumo, climatización y ventilación. La entrega de las viviendas está prevista para el primer trimestre de 2025.

Sant Vicenç impulsa la vivienda pública con la construcción de 11 nuevos pisos

El municipio contará con 11 nuevos pisos de alquiler público ofreciendo nuevas oportunidades a la ciudadanía

  • 1

Sánchez, Illa y Moret escenifican en Sant Boi la apuesta por la vivienda pública de alquiler social

El Presidente del Gobierno, Pedro Sánchez; la alcaldesa de Sant Boi, Lluïsa Moret; y el President de la Generalitat, Salvador Illa; han visitado este jueves una promoción de vivienda pública en Sant Boi, destacando la colaboración entre administraciones para construir estos 40 pisos de alquiler social y los muchos que están por venir. En la visita se han anunciado nuevas medidas para facilitar la construcción de 50.000 viviendas sociales en Cataluña hasta 2030 y se ha hecho una defensa acérrima de la recientemente aprobada Ley de Vivienda y de la que Cataluña es un claro exponente de su puesta en práctica.

El 'esqueleto' de Sant Joan Despí cobra vida: 115 viviendas públicas en dos edificios expropiados

El Ayuntamiento de Sant Joan Despí ha empezado el proceso de entrega de los 115 pisos de vivienda protegida del nuevo y reformado 'esqueleto'. Tras la crisis inmobiliaria de 2020, dos edificios de viviendas paralizaron completamente su construcción, dejando una estructura de hormigón a medio terminar. El Ayuntamiento decidió expropiar estos dos bloques, con una inversión de 8,5 millones de euros, y transformarlos en una promoción de vivienda asequible y protegida.

El Prat construirá una nueva promoción de vivienda social en el Eixample Sud

En el Pleno municipal de El Prat se discutieron temas como vivienda pública y movilidad sostenible en bicicleta. Se aprobó la construcción de 135 viviendas de protección oficial y la actualización de la normativa sobre paisaje urbano. Además, El Prat se unió a la Declaración Europea para fomentar el uso de la bicicleta como medio de transporte sostenible. La ciudad está trabajando en la construcción de una red de carriles bici y cuenta con servicios de estacionamiento y bicicleta compartida.