Meca “cool” de famosos de revistas del corazón
jueves 15 de octubre de 2015, 04:01h
Como todo edificio icónico, los vecinos del Walden 7 están acostumbrados a encontrarse a grupos de turistas que, cámara en mano, visitan el singular edificio. Pero también a famosos del mundo de la farándula e intelectuales.
La Diada de Cataluña de 1993 fue la más especial para los habitantes del Walden y para su creador, Ricardo Bofill. Su hijo, Ricardo Bofill junior, contrajo ese día matrimonio en la vivienda-taller de los silos de la antigua Sanson, junto al Walden, con la archiconocida Chabeli Iglesias, hija mayor del cantante Julio Iglesias e Isabel Preysler. La noticia revolucionó la tranquilidad de Sant Just Desvern y de su entonces jueza de paz, Inmaculada Castellví, que compaginaba esa labor con la regencia de la panadería “L’Inma del forn”.
La boda de Bofill jr y Chabeli Iglesias
El mayor revuelo se produjo en las viviendas del Walden 7 que acceden al taller de arquitectura del consuegro de los Iglesias-Preysler. Desde el edificio se divisan los jardines del estudio-vivienda donde se instalaron las carpas para acoger a los 150 invitados a la boda, motivo por el que los apartamentos estuvieron muy cotizados esos días entre televisiones, fotógrafos y periodistas del corazón. Se divorciaron en 1996. Un poco antes de su primera separación inicia un romance con la cantante mexicana Paulina Rubio en 1995, con la cual llegó a conformar una de las parejas más famosas en su momento, ya que sus apariciones en revistas y medios de comunicación eran constantes.
La llegada de Paulina Rubio
En 1999 realizan una boda nupcial en África para demostrar su amor, algo que nunca llegó a ocurrir en un altar. Hasta 2004 que finalizaron su relación, Ricardo Bofill junior pasaba largas temporadas con Paulina Rubio en la casa de sus padres, junto al Walden, y con ella frecuentaba los bares de Sant Just Desvern, en especial el 10 y 10. Poco tiempo después, Ricardo Bofill confesó su adicción a las drogas y, desde entonces, ha desaparecido del mundo mediático, llevando una vida tranquila, alejado de las fotos, la tele y los medios. Últimamente se le ha visto en la celebración de la boda de su hermano Pablo Bofill y la diseñadora Annabelle D’Huart en una Isla privada de la Costa Brava.
Actrices, guionistas y músicos
En el Walden 7 han vivido numerosos profesionales. Los primeros que se quedaron apartamentos de este inmueble de protección oficial fueron el dirigente socialista Salvador Clotas, amigo de Bofill, y el poeta José Agustín Goytisolo. También vivieron en la década de los ochenta la actriz Carmen Elías, ganadora de un Goya en 2008 a la mejor interpretación femenina protagonista por la película “Camino” y su esposo el guionista Joan Potau, que en febrero de este año falleció a los 69 años. Potau ganó un Goya al mejor guión adaptado en 1992 por “El rey pasmado”. En televisión, firmó guiones para series como “Periodistas”, “La mujer de tu vida” y “El Comisario”. En la década de los 90, fue a vivir al Walden el músico Carlos Segarra, líder de Los Rebeldes, considerado como uno de los más emblemáticos y pioneros del movimiento rockabilly español.
Periodistas bajo condena
Entre los periodistas con proyección, vivió en el Walden Juanjo Fernández hasta su muerte, en julio de 1991, a los 37 años de edad. Trabajó en las primeras épocas de las revistas “El Viejo Topo” y en “Ajoblanco”. De espíritu libertarlo, uno de sus más populares escritos fue el artículo “Carajillo al poder, Cocacola asesina”, aparecido en “Ajoblanco”. Un artículo publicado en “Punto y hora” en junio de 1982, titulado “Junio de los mundiales, agosto de las multinacionales”, le costó un proceso por injurias al Rey y una condena de seis años, suspendida en primera instancia tras una amplia campaña pública a favor de la libertad de expresión, y luego anulada por el Tribunal Constitucional. Fernández fue uno de los dinamizadores de la nueva etapa de la revista literaria Quimera, en la que ocupó el cargo de redactor jefe. III