www.elllobregat.com
Pegatina acreditativa de la desinfección.
Ampliar
Pegatina acreditativa de la desinfección. (Foto: Ajuntament de L'Hospitalet)

L'Hospitalet inicia la campaña de control de plagas de cucarachas en los espacios públicos

viernes 17 de mayo de 2024, 09:00h
L'Hospitalet ha iniciado el tratamiento con insecticidas en el alcantarillado para controlar las plagas de cucarachas. Se actuará en más de 3.000 pozos y se identificarán con una pegatina azul. Los ciudadanos pueden reportar sospechas de proliferación a través de varios canales. También se revisarán los cebos señalizados para determinar la presencia de roedores.

L’Hospitalet ha empezado los trabajos de tratamiento con insecticidas en las zonas de alcantarillado, para controlar las plagas de cucarachas. Estas actuaciones se extenderán hasta junio de este año, y en el mes de septiembre se realizará una actuación adicional para reforzar la campaña.

Durante los trabajos, el servicio municipal de control de plagas utiliza pintura insecticida (Inesfly) para el tratamiento sistemático contra las cucarachas. Durante unas 50 jornadas de trabajo, se actuará estratégicamente en 3.142 pozos de alcantarillado del municipio. Una vez tratados, se identificarán con una pegatina azul, que acredita la desinfección.

En caso de sospecha de proliferación de cucarachas en los espacios públicos, los ciudadanos deberán contactar con Salut Ambiental, a través de varios canales: la aplicación L’H Ben Fet, el teléfono de información ciudadana 010 (o 900 100 277), a través del buzón ciudadano de la web municipal, o bien llamando directamente al Servicio de Salut Ambiental (93 403 29 16).

Control de las plagas en los espacios privados

Las fincas pueden albergar focos de insectos en su interior o en los albañales privados. Por tanto, es responsabilidad de las comunidades de vecinos tomar medidas adecuadas para prevenir posibles plagas. Esto implica realizar la limpieza anual de las arquetas interiores como mínimo, así como llevar a cabo las tareas necesarias para conservar y mantener las áreas comunes de las fincas. En caso necesario, también se puede contratar una empresa especializada en el control de plagas.

Además, se aprovechará para revisar el estado de los cebos señalizados en el marco de la campaña habitual de tratamiento de roedores durante la desinsectación, con el fin de determinar en qué pozos ha habido movimiento de roedores.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios