www.elllobregat.com
Bellvitge lanza un programa para ayudar a los celiacos a seguir correctamente una dieta sin gluten
Ampliar

Bellvitge lanza un programa para ayudar a los celiacos a seguir correctamente una dieta sin gluten

martes 27 de mayo de 2025, 13:00h
El Hospital Universitario de Bellvitge implementa talleres para ayudar a personas diagnosticadas recientemente con enfermedad celíaca a adaptarse a una dieta sin gluten. Estos talleres, dirigidos por la Dra. Gemma Ibáñez, ofrecen formación práctica sobre alimentación y prevención de contaminación cruzada, aunque requieren diagnóstico médico para participar.

El Hospital Universitario de Bellvitge (HUB) está impulsando un proyecto para ayudar a personas con un diagnóstico reciente de enfermedad celíaca a adaptarse de una manera segura y saludable a su nueva dieta sin gluten. El programa se basa en varios talleres personalizados para los pacientes y sus familiares (o convivientes), en los que reciben formación práctica sobre qué alimentos consumir y cómo adaptar la dieta en viajes y restaurantes, o consejos para hacer la compra.

Con una duración de hora y media y grupos muy reducidos, los pacientes asisten a diferentes sesiones en las que pueden profundizar en conceptos clave de la celiaquía. Según la Dra. Gemma Ibáñez, digestóloga del Servicio de Aparato Digestivo de Bellvitge y especializada en celiaquía y promotora de este proyecto, los talleres permiten “explicar con el tiempo y detalle necesarios” todos estos aspectos de la vida con celiaquía. Por ejemplo, la contaminación cruzada, “uno de los aspectos más complejos que habitualmente se trata de una forma muy superficial”.

Los talleres no son de inscripción libre: para participar, es necesario disponer de un diagnóstico y de una derivación directa desde el mismo profesional médico que lo ha realizado. Ahora bien, los materiales de los talleres podrán ser accesibles a todas las personas interesadas próximamente, una vez se suban al web oficial del Hospital.

Problemas en el diagnóstico y seguimiento

La celiaquía es una enfermedad autoinmune crónica producida por una “intolerancia” a la proteína del gluten (presente en el trigo, cereales y derivados), que suele afectar especialmente al tejido del intestino delgado. Según las estadísticas, la celiaquía afecta a un 1% de la población, y aunque ha ido ganando visibilidad con los años, todavía hay muchos casos sin diagnosticar.

Según la Dra. Ibáñez, entre el 70% y el 85% de los casos no están diagnosticados, principalmente por la variedad de síntomas (y no únicamente digestivos) que presenta cada persona, que en ocasiones pueden ser difíciles de relacionar con la celiaquía. Es más, en algunos casos, incluso no se manifiestan síntomas aparentes a pesar de padecer la enfermedad. Además de este problema en el diagnóstico, también se ha detectado carencias en el sistema de salud público en el seguimiento de la celiaquía. Aunque la base del tratamiento es seguir una estricta dieta sin gluten, los pacientes no suelen recibir un apoyo nutricional especializado, lo que aumenta el riesgo de complicaciones.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios