Por muy extraño que pueda llegar a parecer, actividades lúdicas tan alejadas, a priori, como son el deporte y el juego de la ruleta clásico de los casinos encuentran líneas de relación claras y evidentes.
Si bien en el deporte se requiere planificación y estrategias bien fundamentadas para obtener resultados positivos, no son pocos los jugadores y entrenadores que, curiosamente, han encontrado en el entorno de los casinos, concretamente, en el juego de la ruleta, la inspiración necesaria para aumentar las posibilidades de victoria, gracias a las estrategias que sobre este juego se aplican.
Las estrategias que usa la ruleta y también se pueden usar en el deporte
Aunque no ha llegado al nivel de estudio que reciben deportes como el fútbol, el baloncesto, el ciclismo… la ruleta sí ha sido objeto de intensos análisis y estudios para encontrar fórmulas que procurasen ciento nivel de éxito en las apuestas. Matemáticos y estadísticos han desarrollado sistemas como los de Fibonacci, Martingala y D´Alembert, que encuentra algunos paralelismos con tácticas desarrolladas para algunos deportes.
- Fibonacci: basada en la famosa secuencia del genial matemático (1,1,2,3,5,8,13…), es una estrategia aplicada a los juegos de azar y apuestas, con especial incidencia a la ruleta, en la que se van aumentando las apuestas siguiendo la mencionada secuencia numérica. En el entorno del deporte, su traducción se corresponde a una continua sucesión de cambios progresivos, aplicados ya sea sobre la táctica o sobre la alineación, incrementando gradualmente los ajustes hasta que se dé con la fórmula ganadora.
- Martingala: en este caso, la estrategia es bastante simple, bastará con duplicar la apuesta tras cada pérdida, de tal modo que, cuando se gana, se recupera todo lo apostado y perdido anteriormente. En el deporte, determinados entrenadores utilizan este enfoque aumentando la intensidad y la presión en la parte ofensiva si van perdiendo o tras un partido que terminó en derrota con la intención de cambiar y revertir la situación en el próximo encuentro.
- D´Alambert: En esta técnica se aumentará la apuesta en una unidad cuando se sufra una derrota y se disminuirá la misma cantidad si se obtiene una victoria. En el terreno de lo deportivo, se ve reflejada en la gestión del esfuerzo del equipo, incrementando la presión tras una derrota y relajándola tras una victoria, con el objetivo de mantener el equilibrio.
La psicología entre ambos mundos
Mediante el estudio de la ruleta se ha logrado comprender un poco más el efecto que la psicología del azar tiene en el deporte. En este sentido, se estudia cómo afecta a los atletas la percepción de suerte y de mala racha, revertiéndola para mejorar su salud mental y optimizando, con ello, los resultados en las diferentes pruebas deportivas o enfrentamientos en los partidos y competiciones.
Los jugadores de la ruleta son proclives a caer en la conocida falacia del jugador al creer que una racha de mala suerte debe acabar o que, al estar cerca del número apostado, en breve llegará el acierto. Los deportistas tienden a asumir que una serie de victorias o derrotas puede implicar un cambio de la suerte sin base alguna, solo por pura superstición, influyendo de forma dramática tanto en su enfoque como en su entrenamiento y preparación.