La comunidad religiosa, pionera en la atención a la salud mental en el Baix Llobregat, se reubica en Barcelona, Sant Boi y Madrid en el marco de la reorganización estatal de la congregación. El hospital y las autoridades locales homenajean una trayectoria que ha marcado la identidad asistencial del municipio.
El pasado 27 de junio, coincidiendo con la festividad del Sagrado Corazón, la Fundació Hospitalàries Martorell rindió un emotivo homenaje a la Comunidad de Hermanas Hospitalarias del Sagrado Corazón de Jesús, presente en el centro desde 1963. Ante más de 300 asistentes —profesionales, pacientes y autoridades— se celebró una eucaristía, la colocación de una placa conmemorativa y el traspaso simbólico de una vela encendida a la dirección del hospital, gesto que la superiora local, sor Isabel Blázquez, definió como “la llama de la hospitalidad que debe seguir iluminando cada cuidado”. El obispo de Sant Feliu, Mons. Xabier Gómez, resaltó que “en un mundo con tanta falta de corazón, ellas han sido precisamente eso: corazón, caridad y generosidad”.
Continuidad asistencial y legado formativo
La marcha de las hermanas se enmarca en la reconfiguración de comunidades que la congregación —fundada por san Benito Menni en 1881 y hoy presente en 27 países— impulsa para afrontar la escasez de vocaciones y reforzar proyectos emergentes de salud mental. La Fundació Hospitalàries Martorell, con 400 camas y más de 20 dispositivos comunitarios en cuatro comarcas, mantendrá la actividad con su plantilla laica (unos 800 profesionales) y con el respaldo de los conciertos con CatSalut. Este año, además, ha puesto en marcha junto a la UAB la Cátedra de Psicogeriatría, que refuerza su perfil docente.
El gerente, Dr. Jesús Ezquerra, destacó que “las hermanas han sido referentes de humanidad y sensibilidad; nuestro reto es sostener ese espíritu en los nuevos desafíos de la salud mental y la atención intermedia”. El alcalde accidental, Lluís Amat, recordó que la comunidad “ha tejido vínculos sociales que trascienden el hospital” y anunció que el Ayuntamiento estudiará dedicar un espacio público al legado de las religiosas.
Un recorrido de seis décadas
-
1963 | Llega la comunidad al antiguo Hospital Sant Joan de Déu de Martorell.
-
1980-2000 | Se amplían servicios de psiquiatría, geriatría y rehabilitación psicosocial; el centro se integra en la red pública.
-
2010-2024 | Apertura de hogares residencia y centros de día en Alt Penedès y Garraf; creación de programas de inserción laboral.
-
2025 | Reubicación de las hermanas; la fundación asume la gestión íntegra con profesionales seglares y mantiene el carisma fundacional.
Con este relevo, Martorell cierra un capítulo que ha definido su sistema sanitario local y abre otro en el que la “llama de la hospitalidad” seguirá viva en manos de la comunidad asistencial y de una ciudadanía que, como subrayó sor Isabel, “ha sido maestra de nuestro servicio y guardiana de nuestro legado”.