www.elllobregat.com
Viladecans retira los trastos de la vía pública: nuevo servicio de recogida a domicilio desde el 7 de julio
Ampliar

Viladecans retira los trastos de la vía pública: nuevo servicio de recogida a domicilio desde el 7 de julio

miércoles 02 de julio de 2025, 20:00h
El Ayuntamiento suprime la práctica de dejar muebles y restos vegetales en la calle y los recogerá puerta a puerta, previa solicitud telefónica o por la app municipal. El sistema crea empleo social, busca acabar con los vertidos incontrolados y prepara la llegada del futuro modelo de residuos con “tasa justa”.

Adiós a los montones de sofás y poda en la acera

A partir del lunes, los vecinos ya no podrán depositar sus voluminosos junto al contenedor: deberán llamar al 93 732 82 84 o usar la aplicación Viladecans&Tu para concertar la retirada de lunes a sábado. El servicio, que empleará a personas en situación de vulnerabilidad, aceptará muebles desmontados, colchones y restos de jardinería de gran tamaño; la hierba y las hojas pequeñas seguirán yendo al contenedor orgánico. El consistorio recuerda que seguirá vigente la red de puntos específicos para ropa (62 contenedores naranjas), aceite de cocina usado (26 contenedores amarillos) y medicamentos y pilas (farmacias y comercios).

Tránsito hacia el nuevo modelo “porta a porta” e innovación tecnológica

La medida es la primera fase del plan de recogida selectiva 2025-2030, que prevé:

  • Porta a porta domiciliario en barrios de casas unifamiliares.

  • Contenedores inteligentes con tarjeta identificativa para medir la separación hogar por hogar.

  • Porta a porta comunitario en edificios con cuarto de residuos colectivo.

El objetivo es elevar la tasa de reciclaje del 33 % actual al 55 % en 2025 y al 60 % en 2030, alineándose con las metas europeas. Quien recicle mejor pagará menos, gracias a la futura “tasa justa” que bonificará la buena separación.

Oficina de residuos y ejemplos que funcionan

El mismo 7 de julio abrirá la Oficina de Gestión de Residuos (av. de la Roureda, 60) para atender dudas cuatro días por semana y dos tardes. Allí se informará del calendario de despliegue y de la logística para comunidades de vecinos. Iniciativas similares en Elche o Girona han reducido los vertidos un 30 % y generado más de 1,5 millones de kilos de poda gestionada de forma correcta en un año, según datos municipales.

Con estas acciones, Viladecans aspira a liderar la gestión circular en el Baix Llobregat y a mejorar el paisaje urbano: “evitar montañas de sofás y ramas en plena calle es cuestión de civismo, economía social y salud pública”, subrayan fuentes municipales.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (1)    No(0)

+
0 comentarios