www.elllobregat.com
Gavà impulsa un foro de vivienda para afrontar la emergencia residencial con medidas concretas
Ampliar

Gavà impulsa un foro de vivienda para afrontar la emergencia residencial con medidas concretas

jueves 10 de julio de 2025, 11:00h

El Ayuntamiento de Gavà ha puesto en marcha el Foro Gavà Hábitat y Vivienda, un espacio de diálogo entre instituciones, entidades y ciudadanía para garantizar el acceso digno a la vivienda y frenar la expulsión residencial.

Ante las crecientes dificultades para acceder y mantener una vivienda digna, Gavà da un paso adelante con la creación del Foro Gavà Hábitat y Vivienda. Este nuevo espacio, presidido por la alcaldesa Gemma Badia, nace con el objetivo de reunir a todos los actores implicados para dar respuesta conjunta a la situación de emergencia residencial que atraviesa la ciudad.

En la primera sesión, la alcaldesa ha explicado que el foro pone en el centro de la agenda local la vivienda como un derecho fundamental, clave para construir una ciudad más cohesionada y con futuro. “Las políticas de vivienda no pueden ser responsabilidad exclusiva de las instituciones”, ha subrayado Badia, “Necesitamos la implicación de la ciudadanía, las entidades sociales y los agentes privados”.

El foro se celebrará tres veces al año y busca también poner en valor el modelo urbanístico de Gavà, que apuesta por el equilibrio entre crecimiento y sostenibilidad. Partiendo de una actualización del diagnóstico habitacional, se pretende diseñar políticas que respondan de forma realista y compartida a los grandes retos del acceso a la vivienda. Además, se abrirá un canal de participación ciudadana a través de la plataforma digital municipal para que los vecinos puedan hacer llegar sus propuestas y preocupaciones, fortaleciendo así el diálogo colectivo.

Frenar la expulsión residencial y fortalecer el arraigo

Uno de los objetivos prioritarios es revertir el fenómeno de expulsión residencial que ha obligado a muchas personas y familias a abandonar Gavà. Así, el fórum trabajará en fomentar el retorno de quienes se han visto desplazados por los altos precios o la falta de oferta, especialmente jóvenes y personas mayores.

Para lograrlo, se plantean medidas como la prevención de desahucios, la mediación con entidades financieras, el impulso de vivienda asequible y la elaboración de un nuevo Plan Local de Vivienda, que arrancará a finales de año y se prevé esté listo a principios de 2028.

2.040 viviendas protegidas para el año 2040

La estrategia ya se está traduciendo en acciones concretas. Gavà ha puesto en marcha un ambicioso plan urbanístico para aumentar notablemente el parque de vivienda protegida, con el horizonte claro de alcanzar 2.040 viviendas habitadas en el año 2040, en el marco del llamado Plan 2040-2040.

Entre las actuaciones previstas destacan la cesión de suelos al IMPSOL para construir 50 viviendas en la antigua sede de Maria Aurèlia Capmany, una promoción en el solar de Torre Lluc con una quincena de pisos de alquiler social temporal, y la construcción de 400 viviendas protegidas en la zona de Ponent gracias a un acuerdo con INCASOL.

Nuevos espacios para vivir, nuevos modelos de acceso

Otro de los grandes proyectos es el vial cívico de la carretera Santa Creu de Calafell, donde se prevén unos 2.000 nuevos hogares, de los cuales más de la mitad serán protegidos. También se desarrollará Roca City Gavà, que contará con 536 viviendas, de las cuales 40 estarán destinadas a protección oficial.

Con todas estas medidas y actuaciones, el Ayuntamiento de Gavà busca asegurar que cualquier persona, sin importar su situación, pueda vivir dignamente en la ciudad. El foro no es solo una declaración de intenciones, sino el inicio de un nuevo modelo de gobernanza colaborativa para que la vivienda deje de ser un problema y vuelva a ser un derecho.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (1)    No(0)

+
0 comentarios