www.elllobregat.com
Descubre qué es lo que más se roba en los súpers del Baix Llobregat y L’Hospitalet por ser verano
Ampliar

Descubre qué es lo que más se roba en los súpers del Baix Llobregat y L’Hospitalet por ser verano

miércoles 16 de julio de 2025, 11:25h
Las bandas organizadas campan a sus anchas en época estival y como buenos especialistas en delinquir, hurtan en los grandes supermercados los productos más búscados por los consumidores para poder revenderlos en el mercado negro, es decir, cremas solares, alcohol y aceite. Los cacos amenazan con arrebatar estos días de temporada alta unos 482 millones de euros a los comerciantes de todo el país. Esta dinámica, con un idéntico ‘modus operandi’, se repite también en los establecimientos comerciales del Baix Llobregat y L’Hospitalet, para desgracia de los tenderos locales.

Con la llegada del verano, en las áreas más turísticas del Baix Llobregat (como por ejemplo Castelldefels o las zonas de montaña) y también en L’Hospitalet se reproduce una suerte de epidemia nacional que se intensifica en estos meses de calor: los robos organizados a supermercados y grandes establecimientos de alimentación. El verano, además de para las bicicletas, también es para los hurtos pues concentra el 26% de este tipo de delitos de todo el año en el territorio. El incremento de turistas, aglomeraciones y el estado de distracción general inherente a las vacaciones crean el escenario perfecto para que las bandas de especialistas en hurtos salten a la acción.

El podio de productos sustraídos en estos meses no deja lugar a dudas de que es muy de temporada. Lidera el ranking del Top 3 de hurtos en el Baix Llobregat y L’Hospitalet (por este orden) las cremas solares y bronceadores, seguidos de las bebidas alcohólicas y en tercer lugar el aceite. Según Checkpoint Systems, una empresa especializada en soluciones inteligentes para el comercio, “el 55 % de los hurtos veraniegos están protagonizados por bandas organizadas”. El perfil típico de estos rateros es: menores de 30 años (44 %) reincidentes y que actúan en cada época del año en un tipo concreto de establecimiento.

El 0,74% de la facturación estival

El impacto de estas actividades delictivas en los supermercados no es anecdótico. El Barómetro del Hurto en la Distribución Comercial estima que este tipo de actividad delictiva representa un 0,74 % de la facturación estival de las tiendas, lo que en España significa una cifra de más de 482 millones de euros solo en verano. A nivel global, Checkpoint calcula que las pérdidas anuales por hurtos en establecimientos comerciales de todo el país superan los 1 850 Millones de euros. “La tendencia al alza del hurto en los últimos años con la llegada del verano revela que es vital fortalecer las medidas de seguridad para reducir las pérdidas y minimizar el daño provocado por las bandas organizadas”, explica Carlos Cruz de Checkpoint Systems.

Pero a la gravedad de las cifras parece que el fenómeno no va a más, sino que se está conteniendo. Mientras que en el verano de 2024 se contabilizaron en España 170 000 hurtos en tiendas (el 26,2 % del total), desde que comenzó la temporada estival de 2005 se ha detectado un ligero descenso de esta actividad delictiva cercano al 3,5 % con respecto al mismo periodo del año anterior. No obstante, desde el sector aseguran que atajar los hurtos estivales “sigue siendo un reto prioritario”.

Los centros comerciales, los favoritos de los cacos

En el Baix Llobregat, uno de los lugares preferidos por los rateros estivales son los grandes centros comerciales, con especial incidencia en el Splau de Cornellà y El Prat. Esta predilección por el centro comercial contiguo al campo del RCD Espanyol –y también por la actividad de los ladrones en el aeropuerto, hacen que El Prat sea una de las ciudades metropolitanas con mayor índice de criminalidad, según datos del Ministerio del Interior.

Para hacer frente a esta oleada de sustracciones los comerciantes están tomando medias que combinan las nuevas tecnologías (etiquetas RFID, cámaras, inhibidores de frecuencia) con la presencia de personal de seguridad. Además, cada vez más las diferentes administraciones ponen en marcha campañas de sensibilización y planes de turismo seguro, en los que se forma al personal de tiendas y de hostelería a estar ojo avizor a los cacos y a reforzar la seguridad.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (1)    No(0)

+
0 comentarios