Sant Andreu de la Barca jugará en la primera división del deporte social gracias a la inminente construcción de una pista Cruyff Court en el barrio del Palau. Esta nueva instalación, fruto de la alianza con la Fundación Cruyff ratificada esta semana, ofrecerá fútbol de calidad, gratis y para todos. Y también inculcará valores como el respeto, la inclusión y el trabajo en equipo. Además de un campo moderno y accesible, el equipamiento será también un espacio educativo donde crecer tanto dentro y como fuera del terreno de juego.
Ya es oficial. Sant Andreu de la Barca tendrá su propio Cruyff Court. O lo que es lo mismo, un equipamiento singular que combina fútbol gratuito, valores y elementos distintivos de una ciudad del siglo XXI. De esta forma, la ciudad entra por la puerta grande en la liga del deporte con valores. El municipio metropolitano del Baix Llobregat Nord estrenará antes de que acabe este año 2025 una pista con el sello Cruyff en el barrio del Palau, una de esas instalaciones que convierten el fútbol callejero en un motor de integración, convivencia y formación para los más jóvenes.

El anuncio del golazo marcado por la Cruyff Court se ha hecho oficial este martes 15 de julio en un acto celebrado en el parque Antonio Machado, el espacio que acogerá la pista. Allí han estado a pie de campo el alcalde Marc Giribet, el concejal de barrio Andreu Mitjans y representantes de la Fundación Cruyff, como Sanders Ware (codirector) y Pati Roura (directora), la encargada de rubricar el convenio junto al alcalde.
Presupuesto de 179.000 euros
El campo de Sant Andreu será un espacio libre, inclusivo y de acceso público, pensado para que niñas y niños del barrio puedan jugar, entrenar y, sobre todo, crecer como personas. Con un presupuesto de casi 179.000 euros, la obra estará lista a finales de este mismo año. “Es un paso más para dotar a la ciudad de equipamientos de primer nivel”, ha asegurado Marc Giribet, quien ha remarcado que con la construcción de esta pista se dignifica un espacio, algo que el barrio merecía.

La futura pista Cruyff Court será todo un espectáculo. El terreno de juego medirá 18 x 14 metros, habrá porterías de cuatro metros de ancho por un metro de fondo, césped artificial de calidad (con base elástica para más seguridad), un perímetro pimtado de naranja (el color Cruyff por excelencia) y el respaldo de carteles informativos y señalización con mensajes educativos. Pero el espacio no solo será un campo de fútbol, sino también un espacio vivo, con actividades didácticas y sociales ligadas a los valores del deporte. Porque como decía Johan Cruyff: “En el fútbol se juega con la cabeza. Las piernas solo te ayudan.”
Ganar con deportividad
Para quien aún no lo sepa, un Cruyff Court es una pequeña pista de fútbol concebida por la Fundación Cruyff, una organización impulsada por el legendario Johan Cruyff para fomentar el deporte como herramienta de inclusión y desarrollo social. Estas instalaciones se ubican en barrios donde el deporte puede cambiar realidades, y están diseñadas para menores de entre 8 y 14 años. No se trata solo de jugar, sino de aprender valores: respeto, cooperación, responsabilidad, integración, salud, juego en equipo, creatividad… ¡Y también hay que ganar! Pero con deportividad.

Hasta la fecha, existen más de 300 Cruyff Courts en 20 países, incluyendo España, Países Bajos, Marruecos, Reino Unido o Sudáfrica. Algunos de los más destacados son: el Cruyff Court Johan Cruyff (Amsterdam), el original, en el barrio de Betondorp, donde nació Johan.
De Andrés Iniesta a Leo Messi
Le siguen en importancia el Cruyff Court Andrés Iniesta (Fuentealbilla, Albacete), un homenaje al héroe que nos dio el Mundial de Sudáfrica 2010; el Cruyff Court Sergio Busquets (Badia del Vallès); el Cruyff Court Ronald Koeman (Groningen, Países Bajos); el Cruyff Court Nelson Mandela (Ciudad del Cabo, Sudáfrica), el Cruyff Court Vicky Losada (Terrassa, Barcelona) , uno de los primeros en visibilizar el fútbol femenino, y el Cruyff Court Leo Messi (Rosario, Argentina), todavía en fase de proyecto. Con la llegada del Cruyff Court al barrio del Palau, Sant Andreu de la Barca se suma a esta red internacional de ciudades que apuestan por el deporte como motor de transformación social. Aquí no se trata de fichajes millonarios, sino de valores, comunidad y futuro. Que empiece a rodar el balón...