El primer trimestre de 2025 ha cerrado con 3.279 operaciones de compraventa formalizadas en el Baix Llobregat y L'Hosptalet, lo que supone un incremento del 12,56% respecto al mismo periodo del año anterior. Así se extrae de las conclusiones del Informe sobre la Coyuntura Económica en el territorio, relativo al segundo trimestre de 2025, elaborado por el Fórum Empresarial del Llobregat, que también ha detectado una disminución del paro en el territorio de 43.141 personas en el segundo trimestre del año en relación a 2024, pese a que el desempleo ha aumentado respecto al primer trimestre del año.
El análiisis del mercado inmobiliario comarcal certifica y consolida su recuperación tras el impacto del alza del euríbor que redujo la actividad en 2024.
El mercado inmobiliario en el Baix Llobregat y L'Hospitalet continúa mostrando signos de recuperación, dando un vertiginoso giro a años de excasa actividad en el sector. Durante el primer trimestre de 2025 se han formalizado 3.279 operaciones de compraventa en el territorio, superando en un 12,56% las cifras del mismo periodo del año anterior, cuando se registraron 2.826 transacciones ,en base al lnforme sobre la Coyuntura Económica en el segundo trimestre de 2025, elaborado por el Fórum Empresarial del Llobregat. Esta tendencia al alza se confirma con dos trimestres consecutivos en los que las ventas interanuales superan las 13.000 operaciones. Si el ritmo actual se mantiene, se podrían alcanzar cifras superiores a las 14.000 transacciones, un nivel de actividad que no se veía desde el segundo trimestre de 2007, justo antes del estallido de la burbuja inmobiliaria y el comienzo de la gran crisis.

El crecimiento contrasta con la caída registrada a principios de 2024, cuando el aumento del euríbor provocó una ralentización del mercado, situando el volumen anual en solo 11.072 operaciones. A pesar del buen comportamiento general del mercado, las compraventas de viviendas protegidas han caído de forma notable. En el primer trimestre de este año solo se han contabilizado 33 operaciones, frente a las 48 del mismo periodo de 2024 y muy lejos de las 248 del último trimestre del año pasado.
Con L'Hospitalet a la cabeza
Por municipios, la mayoría han experimentado incrementos en el número de operaciones en el segundo trismestre del año. Destacan especialmente L’Hospitalet, con 204 operaciones más durante este periodo; Sant Andreu de la Barca y Sant Boi de Llobregat, con 51 más cada uno; Viladecans (+37) y Esparreguera (+35). Solo nueve localidades han registrado descensos, aunque en todos los casos las cifras han sido inferiores a las cuarenta operaciones.

Además, el dinamismo del mercado inmobiliario en la zona se ve respaldado por la fortaleza del mercado laboral, según el informe del Fòrum Empresarial del Llobregat. Así, en el Baix Llobregat y L’Hospitalet, la población ocupada ha alcanzado las 488.445 personas a 31 de mayo de 2025, lo que representa el 2,26% del total de toda España. Este dato situaríaal territorio como la décima “provincia” con más población con empleo del país, por delante de territorios como Las Palmas, A Coruña, Zaragoza, Santa Cruz de Tenerife o Cádiz, e incluso superando a tres provincias catalanas: Girona, Tarragona y Lleida. La cifra de trabajadores con empleo es equiparable a la suma de las siete provincias con menor población activa de toda España más Ceuta y Melilla. Con una población total de 1.116.078 habitantes, el territorio representa el 2,27% de la población española, lo que indica una tasa de ocupación prácticamente igual a la media nacional.
Caída relativa de los contratos laborales
El único dato negativo detectado por el Informe de Coyuntura Económica en el segundo trimestre de 2025 es que solo se formalizaron 74.795 contratos de trabajo en el territorio, una cifra un 7,7% inferior a la registrada en el mismo trimestre del año anterior (81.035), aunque supone un incremento del 1,9% respecto al primer trimestre de este año (73.379 contratos). Esta cifra es la segunda más baja obtenida por el Baix Llobregat y L'Hospitalet desde el primer trimestre de 2023, cuando se contabilizaron 71.967 contratos, coincidiendo con el fin del periodo de transición tras la reforma laboral que eliminó prácticamente los contratos temporales de obra y servicio. Antes de dicha reforma, lo habitual era superar los 90.000 contratos trimestrales.

Por municipios, si se comparan los datos con el segundo trimestre de 2024, solo diez localidades han aumentado su número de contrataciones, con Esplugues (+663), Sant Boi (+571) y Gavà (+286) a la cabeza. Otras subidas remarcables son las que se han registrado en Molins de Rei (+68), Sant Just Desvern (+50), El Papiol (+34), Sant Andreu de la Barca (+31), La Palma de Cervelló (+20), Corbera (+11) y Sant Climent (+4). Begues mantuvo el mismo número de contratos, mientras que el resto de municipios experimentaron descensos, destacando L’Hospitalet (-3.088), El Prat (-1.575), Abrera (-943) y Cornellà (-385). Si se comparan los datos con el primer trimestre de 2025, L’Hospitalet lidera la caída con 3.868 contratos menos, mientras que El Prat muestra el mayor repunte con 3.380 contratos más.