El Salón de Plenos del Ajuntament de Olesa ha sido el escenario de la recepción oficial de un grupo de niños saharauís que pasarán las vacaciones en el municipio. En este acto, han participado el alcalde, Marc Serradó; el concejal de Políticas Migratorias, Antiracismo y Cooperación, Xavier Rota; la coordinadora de ACAPS Olesa, Jacinta Folch; y las familias que acogen a estos menores.
Bienvenida a los niños saharauís
Nueve menores, entre ellos Jnaza Nayem Sidi, Mohamed Mohamed Ali y Hiba Brahim Mohamed, compartirán su día a día con las familias olesanas durante el verano. Jacinta Folch ha comentado las dificultades que ha enfrentado ACAPS para facilitar la llegada de los niños debido a problemas con los pasaportes. Resaltó la importancia de su estancia en Olesa, donde pueden recibir atención médica y dental que no tienen acceso en su país: “Todo esto no sería posible sin las familias de acogida”, afirmó.
El alcalde Serradó ha subrayado el valor del compromiso personal de estas familias con un proyecto solidario como este. “Agradecemos la valentía de las familias por asumir un sacrificio enorme para ayudar a estos niños”, expresó durante su intervención.
La labor de acogida y sus beneficios
Xavier Rota también destacó la trayectoria de ACAPS y la solidaridad que muestra Cataluña hacia el pueblo saharaui. “Es emocionante ver cómo se apoya a un pueblo que sigue luchando por sus libertades”, comentó el concejal.
El programa “Vacances en Pau” permite a los niños disfrutar de experiencias diferentes en un entorno seguro y enriquecedor, lejos de los campamentos donde viven desde 1975. Durante su estancia, tienen acceso a actividades recreativas como piscina y playa, así como una alimentación variada que incluye frutas y verduras difíciles de conseguir en su hogar.
Las familias anfitrionas consideran esta experiencia muy gratificante. Vicky Díaz y Marc Fontanals, una pareja que participa en el programa, aseguran que “el proceso de acogida aquí te aporta seguridad gracias a una red de apoyo”. Animan a otras familias a involucrarse, resaltando que tanto los niños como ellos mismos obtienen vivencias enriquecedoras.
Contexto del proyecto “Vacances en Pau”
La recepción oficial concluyó con la entrega de obsequios a los menores. El proyecto Vacances en Pau, impulsado por la Delegación del Front Polisari, es un símbolo de solidaridad hacia los niños saharauís y una llamada por la paz ante las injusticias y violaciones de derechos humanos. Desde su inicio en 1979, Olesa participa activamente desde 1996 y este año acoge cerca de 300 niños saharauís entre 9 y 12 años.
Aproximadamente 184.000 saharauís viven organizados en campamentos en condiciones extremas en el desierto conocido como hammada, ubicado en Tindouf, Argelia. Las temperaturas superan los 50 grados en verano y caen drásticamente durante las noches invernales. La falta de agua potable, electricidad y recursos básicos complica aún más su situación diaria, afectando gravemente el crecimiento y desarrollo personal de estos niños.