El Ajuntament del Prat ha presentado los primeros resultados económicos de la nueva tasa de residuos, que está vinculada a los contenedores inteligentes. Según el tinent d’alcaldia d’Acció Ambiental i Serveis Urbans, Joaquim Bartolomé, más del 60 % de las familias del municipio han logrado bonificaciones por un uso adecuado del sistema, lo que ha generado un ahorro total de más de 130.000 euros en la factura correspondiente al mes de julio.
Resultados positivos en la gestión de residuos
El mes de julio ha sido el primero en el que se aplican estas bonificaciones, que dependen del uso que cada hogar haga de los nuevos contenedores inteligentes. Este sistema es obligatorio en todos los municipios del Estado desde abril y su implementación en el Prat ha ido acompañada de la instalación de estos dispositivos. Gracias a ellos, las viviendas y comercios que reciclan correctamente pueden beneficiarse de una reducción del 40 % en la tasa.
Los contenedores se abren mediante un clauer, tarjeta o aplicación móvil. Los datos iniciales indican que el clauer es el método más utilizado. Para facilitar su uso, a partir del 15 de septiembre se ofrecerá un segundo clauer gratuito para todas aquellas familias que lo soliciten, disponible en Aigües del Prat.
Aumento significativo en las tasas de reciclaje
Los primeros meses bajo este nuevo sistema han mostrado un aumento notable en las tasas de reciclaje. La recogida de fracción orgánica casi se ha duplicado, con un incremento del 80 % en junio respecto al mismo mes del año anterior. También se han incrementado las recogidas de envases (un 75 %) y papel (un 26 %), mientras que los residuos mezclados han disminuido un 23 %. Si esta tendencia continúa, el municipio podría elevar su tasa anual de reciclaje del 38 % al 52 %, superando considerablemente la media metropolitana.
Gracias a estas bonificaciones, la tasa aplicada en el Prat es una de las más bajas dentro del Àrea Metropolitana de Barcelona, siendo un 42 % inferior a la media entre los 36 municipios metropolitanos. Solo cinco localidades aplican un modelo similar de bonificación.
Un modelo sostenible y replicable
Joaquim Bartolomé destacó que “el modelo del Prat demuestra que una tasa puede ser justa si incentiva el buen comportamiento ambiental”. Además, agradeció la colaboración vecinal y señaló que otras ciudades han mostrado interés por conocer este sistema. En los últimos meses, el Prat ha recibido visitas de representantes políticos y técnicos de localidades como Mollet del Vallès, Tarragona, Vilafranca del Penedès y Cubelles, así como miembros de la Mancomunitat Penedès-Garraf.