www.elllobregat.com
Aumentan los afiliados a la Seguridad Social en el Baix Llobregat
Ampliar

Aumentan los afiliados a la Seguridad Social en el Baix Llobregat

domingo 10 de agosto de 2025, 11:00h

El número de afiliados a la Seguridad Social en Cataluña se incrementó en 60.770 personas en julio de 2025, alcanzando un total de 3.690.025, lo que representa un aumento del 1,7% respecto al mismo mes del año anterior. Este crecimiento se observa en 36 comarcas, destacando las Garrigues y el Baix Penedès.

El número de afiliados a la Seguridad Social en Cataluña ha experimentado un notable aumento en julio de 2025, con un incremento de 60.770 personas en comparación con el mismo mes del año anterior. Esta cifra representa un crecimiento del 1,7%, alcanzando un total de 3.690.025 afiliaciones, según datos provisionales del Institut d’Estadística de Catalunya (Idescat).

Este crecimiento se ha observado en la mayoría de las comarcas, destacando Garrigues con un 3,4%, Baix Penedès con un 3,2%, Segrià con un 2,6% y Segarra con un 2,4%. Sin embargo, cinco comarcas han registrado una disminución en el número de afiliados, siendo la Terra Alta la que más ha perdido afiliaciones, con una caída del -1,1%.

Aumento y disminución por comarcas

En comparación con junio de 2025, el número total de afiliados en Cataluña ha disminuido en 7.705 personas (-0,2%) y se ha visto afectado en 16 comarcas. Entre ellas destacan Ribera d’Ebre (-1,4%), Priorat (-1,3%), Vallès Occidental (-1,2%) y Vallès Oriental (-1,1%). Por otro lado, 24 comarcas han visto un aumento significativo en sus cifras de afiliación.

El crecimiento más destacado se ha producido en Aran, donde el aumento fue del 7,3%, seguido por Pallars Sobirà (3,9%), Alta Ribagorça (3,5%) y Alt Empordà (2,6%).

Análisis por género y grupos de edad

En términos de género, durante julio se registró un aumento de 29.645 mujeres y 31.125 hombres afiliados a la Seguridad Social en Cataluña. Esto representa incrementos interanuales del 1,8% para las mujeres y del 1,6% para los hombres.

Las mujeres han visto aumentos en 39 comarcas; los incrementos más significativos corresponden al Baix Penedès (3,5%), Segarra (3,2%) y Lluçanès (3,1%). En cuanto a los hombres afiliados, el crecimiento se ha dado en 35 comarcas destacando Garrigues (5,1%), Baix Penedès (2,9%) y Segrià (2,8%).

A nivel de grupos de edad, todos los segmentos han mostrado un aumento excepto el grupo de 30 a 44 años que ha disminuido un -0,7%. El grupo de mayores de 55 años es el que más crece a nivel general (+4,3%), mientras que los jóvenes también presentan un incremento similar (+4,2%). Las únicas comarcas donde se ha registrado una caída entre los mayores son Pallars Sobirà y Pallars Jussà.

Nacionalidad e impacto sectorial

Los afiliados extranjeros han aumentado un 5%, salvo en la Terra Alta donde se ha producido una disminución del -2,8%. Los incrementos más notables se han dado en Garrigues (15,7%) y Bages (8,6%). En contraste, los españoles han tenido un crecimiento menor del 0.9%.

En cuanto a sectores económicos, el sector servicios continúa liderando las afiliaciones con un crecimiento del 1.5%, sumando 46.070 nuevos afiliados. La industria también muestra signos positivos con un incremento del 0.5%, mientras que el sector construcción destaca por su crecimiento más elevado este mes (+2.4%). Sin embargo, el único sector que presenta una caída es la agricultura con una disminución del -1.2%.

Tendencias sobre temporalidad y parcialidad

A finales de julio se observa que el 19.1% de las afiliaciones por cuenta ajena son a jornada parcial; esta cifra asciende al 26% entre las mujeres. En cuanto al grado de temporalidad dentro del mercado laboral catalán se sitúa en el 10.6%, siendo las comarcas con mayor temporalidad Pallars Sobirà y Alta Ribagorça.

A medida que avanza el año fiscal se espera que estas cifras continúen evolucionando conforme a las dinámicas económicas locales y nacionales.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios