El precio de la vida sube en España y el sector del mantenimiento y reparación de automóviles no se escapa de esta tendencia. Los estudios económicos identifican un incremento generalizado en todos los gastos asociados a este negocio, fruto de diferentes factores que veremos a continuación. El aumento del precio de los materiales, la inestabilidad del petróleo a nivel mundial o el mayor coste de la mano de obra son los principales factores, a los que se suman determinadas decisiones de los conductores.
Por ejemplo, uno de los errores más comunes entre los conductores es el cambio inoportuno del aceite del motor, lo que, según los expertos, puede aumentar el consumo de combustible hasta en un 5% y reducir la vida útil del motor. La fuente experta Recambioscoches recomienda asegurarse de que el aceite esté aprobado para el motor de su vehículo.
El mecánino, un 2,4% más caro
En líneas generales, durante la primera mitad de 2025, el precio de los servicios de taller mecánico ha experimentado un aumento del 2,4 %, superando el 2 % acumulado del Índice General de Precios al Consumo (IPC). Esto refleja que reparar o hacer mantenimiento a un vehículo se está encareciendo a un ritmo superior al del resto de productos y servicios básicos incluidos en la cesta de consumo. Esta diferencia también se nota al observar los datos interanuales: en los últimos doce meses, los costes relacionados con la reparación y el mantenimiento de automóviles han crecido un 3,2 %, frente al 2,3 % que ha subido el IPC general en el mismo periodo.
Por primera vez desde que se tienen registros, el coste promedio de una reparación ha superado los 700 euros. El precio medio ha alcanzado los 718 euros, frente a los 600 euros de 2022. El aumento respecto a años anteriores es del 9,3 %, al pasar de 657 euros en 2023 a la cifra actual.
Neumáticos, recambios, combustible o seguros
Además del fuerte aumento en la factura del taller, se observan subidas en otras áreas del mantenimiento del vehículo. En lo que va de año y en términos anuales, los neumáticos se han encarecido un 1,4 % y las piezas de recambio un 1,3 %. Si analizamos el periodo entre junio de 2024 y junio de 2025, el sector de reparación de vehículos ha registrado un incremento del 3,2 %, más del doble que el IPC general en ese mismo lapso.
Por otro lado, también sube el combustible. En el caso de España, en 2025 los precios están al alza, en gran parte como resultado de la aplicación de un nuevo gravamen sobre el diésel, con el objetivo de igualar su carga fiscal a la de la gasolina. El nuevo tributo supone un aumento de 9,37 céntimos por litro.
Otra de las grandes industrias de este sector, la de los seguros, sigue esta tendencia alcista. Las pólizas de automóvil se han incrementado en un 15%, en comparación con el 2024; si bien la mayor subida se presenta en la cobertura ‘a todo riesgo’, que en algunos casos sube hasta los mil euros.
A continuación se detalla una tabla orientativa de precios y respuestas a preguntas habituales sobre este asunto.
Tipo de mantenimiento |
Coste estimado (€) |
Detalles |
Cambio de aceite y filtro |
40 – 120 € |
Precio medio oscila entre 40 y 80 €, y hasta 120 € para aceites sintéticos de alta gama |
Cambio de aceite y filtro |
74 – 150 € |
Cambio de aceite y filtro |
Cambio de aceite |
40 – 100 € (solo mano de obra) |
En cambio, específico: 40–100 € sin incluir aceite |
Revisión básica anual |
150 – 200 € |
Revisión básica incluye aceite, luces, neumáticos |
Revisión completa |
200 – 400 € |
En talleres multimarca u oficiales, entre 120 y 400 € dependiendo del tipo de taller |
Cambio de neumáticos (4 unidades) |
300 – 600 € (≈150 €/año) |
Estimación basada en vehículo de segunda mano en Madrid |
Revisión frenos y pastillas |
150 – 300 € |
Batería (coche) |
100 – 150 € |
Fuentes: marcosrenting.com, AutosMotos, infobae.com, Star Madrid
FAQ:
¿Cada cuánto debo cambiar el aceite del motor?
Depende del tipo de aceite y del uso del vehículo:
- Aceite sintético: cada 15.000–20.000 km o una vez al año.
- Aceite semisintético o mineral: cada 7.500–10.000 km o cada 6 meses.
Consulta siempre el manual del fabricante o el libro de mantenimiento.
¿Qué pasa si no cambio el aceite a tiempo?
El aceite viejo pierde sus propiedades lubricantes y puede generar:
- Mayor fricción entre piezas del motor.
- Averías graves (hasta 2.000–3.000 € en reparaciones).
Un cambio de aceite de 80 € puede evitarte gastos miles de euros.
¿Cuáles son los errores de mantenimiento más frecuentes que encarecen el coche?
- Retrasar el cambio de aceite.
- No revisar la presión de neumáticos (mayor consumo de combustible).
- Ignorar ruidos en frenos.
- Usar piezas de baja calidad.
- No seguir el calendario de revisiones del fabricante.
¿Qué revisiones debo hacer cada año?
En una revisión básica anual se suelen comprobar:
- Nivel y estado del aceite del motor.
- Filtro de aceite, aire y habitáculo.
- Presión y desgaste de neumáticos.
- Luces, frenos, batería y líquido refrigerante.
Coste medio: 150–200 €, según tipo de vehículo y taller.
¿Puedo ahorrar haciendo el mantenimiento por mi cuenta?
Sí, pero con precaución.
- Cambiar aceite y filtro tú mismo puede reducir el coste a la mitad.
- Cambiar pastillas de freno o batería sin conocimientos es arriesgado.
Recomendación: haz tú lo básico (aceite, luces, filtro de aire) y deja lo técnico a profesionales.
¿Cuánto cuesta mantener un coche al año en España en 2025?
Según estimaciones actuales:
- Mantenimiento anual promedio (sin averías): 700–1.200 €.
- Este dato incluye revisiones, aceite, neumáticos, batería, frenos, ITV, y mano de obra.
Los coches diésel suelen requerir algo más de mantenimiento que los gasolina.