www.elllobregat.com
AEBALL reclama reforzar el acceso de las pymes a la tecnología y anclar proyectos estratégicos en el Baix Llobregat y L’Hospitalet
Ampliar

AEBALL reclama reforzar el acceso de las pymes a la tecnología y anclar proyectos estratégicos en el Baix Llobregat y L’Hospitalet

miércoles 10 de septiembre de 2025, 17:00h
El Fórum Empresarial del Llobregat (FEm Llobregat), presidido por Santiago Ballesté, celebró un Desayuno con la secretaria de Políticas Digitales de la Generalitat, Maria Galindo, en el que se pidió acelerar la digitalización real de pymes e industrias y atraer proyectos tractores en aeronáutica, espacio y defensa, movilidad sostenible, metal, salud y agroalimentación. El territorio concentra cerca del 10% de las empresas tecnológicas catalanas y es capital ferial del digital con el MWC y el ISE en Fira Gran Via.

Ballesté puso en valor el peso tecnológico del eje L’Hospitalet–Baix Llobregat y reclamó “ayudas ágiles” para la implantación tecnológica en la pyme (IA, ciberseguridad, automatización), así como infraestructuras y bancos de pruebas sectoriales vinculados a los clusters AeroS y AEMES Smart. “Tenemos industria, talento y grandes acontecimientos, todo en un radio de pocos kilómetros. Ahora hay que hacerlo jugar a favor de las pymes”, subrayó.

AEBALL enmarcó su petición en tres hechos: el ecosistema tecnológico del territorio (con L’Hospitalet como 4ª ciudad catalana por número de empresas TIC, y Castelldefels y Cornellà en el top-15), la tracción de los grandes congresos —109.000 asistentes al MWC 2025 y 85.351 visitantes únicos al ISE 2025— y la presencia de infraestructuras e i+D de primer nivel (centros de datos, ICFO, CTTC, campus UPC, PMT, ESA BIC Barcelona, CTTI).

Un polo que quiere acelerar: ayudas, proyectos y ‘PAE’ inteligentes

La patronal trasladó tres demandas concretas a la Generalitat:

  • Acceso real a tecnología para pymes. Cupones y subvenciones de inversión con tramitación simple para maquinaria y software industrial, más formación aplicada y talento digital a medida de las empresas.
  • Proyectos tractores anclados al territorio. Bancos de pruebas sectoriales ligados a AeroS y AEMES Smart y polos de manufactura avanzada que aprovechen capacidades locales en fotónica, 5G/6G y ‘new space’.
  • Polígonos de actividad económica inteligentes. Conectividad, energía gestionable, sensorización y plataformas de gestión digital. AEBALL se ofreció a impulsar un piloto público-privado de PAE inteligente.

“El territorio tiene los ingredientes y el escenario: empresas tecnológicas, pymes industriales, centros de investigación y los dos grandes salones tecnológicos del país. Con los instrumentos adecuados, el impacto en ocupación y competitividad será inmediato”, concluyó Ballesté.

Pymes, talento y colaboración público-privada, prioridades de la Generalitat

Maria Galindo defendió que el sector digital es generador de riqueza y que la digitalización debe enfocarse a empresa y políticas de trabajo, “con colaboración público-privada y enfoque territorial”. Confirmó que la prioridad son las pymes: “Nuestro objetivo es ayudarlas a no perder competitividad y a ampliar su estrategia empresarial”.

Ante la escasez de perfiles, Galindo apostó por formación muy específica ligada a la demanda, programas conjuntos con centros formativos y estrategias de retención: “El talento se queda donde los proyectos son atractivos; hay que tener una visión estratégica de país”. Y lanzó un mensaje de ambición: “Es el momento de pensar en grande. Cataluña tiene una oportunidad increíble para ser líder en Europa e internacionalmente”.

El FEm Llobregat anunciará próximamente nuevos Desayunos en su sede del Hotel Porta Fira, con personalidades de la economía, la empresa y la política, para compartir proyectos, resolver dudas y potenciar la cooperación y el ‘networking’ empresarial.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios