Los viajeros del Baix Llobregat Nord y el Vallès tendrán pronto un billete directo hacia la eficiencia: la línea R8 de Rodalies (Martorell-Granollers) conectará con las líneas S1 y S2 de Ferrocarrils de la Generalitat (FGC), gracias a la entrada en servicio de dos nuevos intercambiadores que permitirán transbordos rápidos y mejorarán la movilidad intercomarcal sin pasar por Barcelona. La inversión conjunta del Ministerio de Transportes, la Generalitat y Adif, de 36 millones de euros, reforzará la funcionalidad de una línea clave que conecta los dos extremos de la periferia de la región metropolitana barcelonesa.
La línea R8 de Rodalies, que une las estaciones de Martorell y Granollers (Vallès Oriental) sin pasar por la ciudad de Barcelona, contará próximamente con nuevas conexiones directas con las líneas del denominado Metro del Vallès: las líneas S1 y S2 de Ferrocarrils de la Generalitat de Catalunya (FGC), gracias a la construcción de dos intercambiadores ferroviarios que mejorarán la funcionalidad de esta ruta estratégica que conecta el Baix Llobregat con el Vallès Occidental y el Vallès Oriental.
El Consejo de Ministros ha autorizado este martes 21 de octubre la firma de un convenio entre el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, la Generalitat de Catalunya y el gestor ferroviario Adif para ejecutar estas actuaciones, que requerián una inversión total de 36 millones de euros. De este montante, el Gobierno de España aportará 20 millones para la obra y un millón adicional destinado a estudios previos, mientras que Adif financiará con 15 millones de euros las actuaciones complementarias bajo su responsabilidad. La ejecución de los trabajos se llevará a cabo bajo la responsabilidad de la Generalitat.
Dos intercambiadores para transbordos
Los intercambiadores se ubicarán en la estación Hospital General de la línea S1 (la de Terrassa) y en la estación Volpelleres de la S2 (la de Sabadell), lo que permitirá a los usuarios realizar transbordos directos entre la red de Rodalies y la red ferroviaria autonómica, mejorando la conectividad intercomarcal y reduciendo la dependencia de la ciudad de Barcelona como nodo central de intercambio entre diferentes modos de transporte. Por ejemplo, facilitará las conexiones entre Martorell (y por ende de los municipios de su entorno) con Rubí, Sabadell, Terrassa, Sant Cugat o la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB).
Desde el Ministerio de Transportes han destacado que estas actuaciones permitirán “incrementar la funcionalidad y la capacidad de la línea R8, consolidándola como una línea vertebradora del Baix Llobregat y del Vallès, y facilitando una movilidad más eficiente y sostenible entre estas comarcas”. Este proyecto ferroviario responde a la necesidad de reforzar la intermodalidad en el ámbito de influencia de Barcelona y a la vez optimizar los tiempos de desplazamiento en una de las áreas metropolitanas con mayor crecimiento poblacional y de mayor actividad económica de Cataluña y de España.
Modernización de infraestructuras de proximidad
La inversión refleja también el compromiso conjunto de las administraciones estatal y autonómica con la mejora de la red ferroviaria, tanto en la modernización de las infraestructuras como en la creación de nuevas conexiones que faciliten el transporte público de proximidad. La previsión es que, una vez finalizadas las obras, los pasajeros de la R8 puedan realizar transbordos rápidos hacia las líneas S1 y S2, reduciendo tiempos de viaje y aumentando la frecuencia de paso de las diferentes opciones de transporte para los desplazamientos intercomarcales.
Con la ejecución de este proyecto, la línea R8 se consolidará aún más como un eje ferroviario clave para la movilidad entre el norte y el noreste del área metropolitana barcelonesa y el Baix Llobregat Nord. A la vez, la línea transversal de Rodalies reforzará su papel en la descongestión de la red central ferroviaria y fomentará un transporte más sostenible e interconectado entre Martorell, Granollers, las dos comarcas del Vallès y el norte del Baix Llobregat.