El portavoz adjunto del PP en el Parlament y alcalde de Castelldefels anuncia el voto favorable de su grupo al decreto del fondo extraordinario 2025 “por responsabilidad”, pero advierte de que “no es un cheque en blanco” y reclama una financiación estable, criterios claros y respeto al municipalismo.
Manu Reyes defendió que “los ayuntamientos necesitan más recursos y no propinas” y lamentó que “han perdido autonomía local colocándose en la resistencia institucional”. Confirmó que el PP votará a favor del decreto-ley que crea un fondo extraordinario adicional para 2025 “porque no vamos a bloquear recursos destinados a los ciudadanos”, aunque precisó: “Apoyar no significa callar; los ayuntamientos no pedimos limosna, pedimos respeto, previsión y financiación estable”.
Reyes criticó que la Generalitat prometa cada año fondos extraordinarios “y se convierta en rutina”, y calificó los 22 millones a repartir entre 947 municipios, consells comarcals, el Conselh d’Aran, el AM y EMD como “un posible lote de Navidad cuando los ayuntamientos esperaban una paga extra”. Recordó que “cuando gobernaba Junts se dio la misma circunstancia: se esperaba ‘la grossa’ y llegó un reintegro”.
Voto favorable con condiciones y una hoja de ruta
El dirigente popular pidió “no gobernar a golpe de decreto sobre financiación local como si fuera una propina electoral” y reclamó una Ley de Financiación Local y la reforma del Fondo de Cooperación Local “para que sea útil y sostenible en el tiempo”. “Los alcaldes somos la administración más cercana, pero a la hora de repartir recursos somos la más lejana”, lamentó.
Más recursos para servicios básicos y plazos realistas
Reyes subrayó que la mayoría de alcaldes y concejales “tienen vocación de servicio público” y son “los primeros en acudir ante una emergencia”, por lo que reclamó más recursos para servicios sociales, sanidad, educación, seguridad, carreteras y equipamientos, y que la ayuda “no acabe siendo un pequeño parche presupuestario”.
Apeló además a la “generosidad del Govern” para prorrogar el plazo previsto hasta el 30 de octubre para presentar la documentación y acceder a los fondos, recordando las dificultades de los municipios pequeños que comparten personal y carecen de interventor propio: “Son, además, quienes más necesitan esta ayuda”.
Criterios de reparto y respeto al municipalismo
El alcalde de Castelldefels reprochó que el reparto carezca de “estrategia y criterio”, al no valorar “el esfuerzo fiscal, el impacto del cambio climático, la carga real de servicios, la dispersión poblacional ni la singularidad turística”. Y concluyó reclamando “diálogo, transparencia y un plan estable con el mundo local, porque el municipalismo no es una ideología: es gobernar con los pies en el suelo”.