El portavoz adjunto del PP en el Parlament y alcalde de Castelldefels anuncia el voto favorable de su grupo al decreto del fondo extraordinario 2025 “por responsabilidad”, pero advierte de que “no es un cheque en blanco” y reclama una financiación estable, criterios claros y respeto al municipalismo.
La superpoblación de palomas amenaza con convertirse en un problema de salud pública en todo el área metropolitana barcelonesa. Esta especie de aves está colonizando de forma desmedida el Baix Llobregat y L’Hospitalet porque carece de depredadores naturales. Los Ayuntamientos de la comarca insisten en que no se les debe dar de comer bajo ningún concepto y han estipulado multas para los infractores.
El portavoz adjunto del PP en el Parlament reprocha al Govern y a Moncloa que el 88 % de los recursos públicos se reparta entre Estado y Generalitat mientras los municipios asumen competencias sin la dotación necesaria. El popular avisa de que su grupo solo apoyará un modelo que reequilibre fondos sin subir impuestos.
La empresa Vidrieria Rovira enfrenta un posible cierre tras la clausura de su propietaria, Owens-Illinois, lo que afectaría a 168 trabajadores. Cuatro Ayuntamientos del Baix Llobregat apoyan a los empleados con una moción para evitar el cierre y han convocado movilizaciones para reclamar soluciones y asegurar la continuidad laboral.
Manu Reyes, alcalde de Castelldefels y portavoz adjunto del PP en el Parlament de Catalunya, ha exigido a la Generalitat "una solución inmediata al problema de la financiación local". El portavoz conservador ha resaltado el papel financiero que acaban asumiendo los Ayuntamientos y ha recriminado al Govern su "falta de compromiso" con los gobiernos locales a la hora de elaborar una Ley de financiación. Ante esta situación, Reyes ha reclamado a la administración catalana que "pague las deudas" y elabore "una Ley definitiva y un calendario de pagos".
Barcelona Energia, comercializadora pública de electricidad renovable, ha sumado los a Sant Just Desvern y Esplugues a su red de municipios accionariados. Con estos municipios, la compañía cuenta ahora con 407 puntos de suministro nuevos. La compañía busca consolidarse en el área metropolitana ofreciendo una alternativa energética 100% sostenible y pública.
En el Pleno municipal de enero, el Ayuntamiento de L'Hospitalet de Llobregat ha solicitado mejoras en la financiación municipal y flexibilización de las reglas fiscales. También se han aprobado propuestas para aumentar la asignación presupuestaria de la Escuela Oficial de Idiomas, mejorar el alumbrado público y proteger a las personas mayores en situación de soledad. Además, se ha acordado mejorar los canales de participación ciudadana y modificar los reglamentos orgánicos. También se han aprobado propuestas individuales relacionadas con el estacionamiento, el patrimonio y los ascensores de una estación. Por último, se ha modificado la fecha de las sesiones plenarias.
|
El Celler del Ajuntament de Sant Esteve ha sido el escenario de la segunda reunión territorial de los municipios del Baix Nord, centrada en la colaboración en materia de seguridad ciudadana. En este encuentro, participaron representantes políticos y responsables de las policías locales de varias localidades para establecer un modelo colaborativo que fortalezca la seguridad en la región. La jornada reunió a autoridades de Abrera, Castellví de Rosanes, Collbató, Esparreguera, Martorell, Masquefa, Olesa de Montserrat, Sant Andreu de la Barca y Sant Esteve Sesrovires. Se discutieron diversas líneas de cooperación que podrían formalizarse en un convenio marco para trabajar conjuntamente en eventos extraordinarios y en la gestión de recursos y comunicaciones relacionados con la seguridad.
EDITORIAL
El 12 de junio de 1985, España firmaba en Madrid el Tratado de Adhesión a la entonces Comunidad Económica Europea (CEE). Cuarenta años después,resulta evidente que ese hito supuso un punto de inflexión histórico para L’Hospitalet y el Baix Llobregat.
Las lluvias primaverales han terminado la sequía en Cataluña, pero los Ayuntamientos, como Sant Boi, implementan medidas para prevenir futuras crisis hídricas. Sant Boi construye una red de agua freática para riego y limpieza, ahorrando hasta 60 millones de litros anuales y detectando fugas con tecnología avanzada.
La Diputación de Barcelona inicia una prueba piloto en Castelldefels, Sant Just Desvern y Sant Vicenç dels Horts para gestionar casos complejos de mediación de consumo. Durante cuatro meses, los Ayuntamientos podrán derivar estos casos a la Diputación, sin afectar el trámite para los ciudadanos. Se evaluará su expansión posteriormente.
Daniel Limones, jefe de la Policía Local de Esplugues, será el nuevo director general de Coordinación de las Policías Locales de Cataluña, efectivo a finales de octubre. Entre sus funciones, Limones trabajará en implementar el ‘Plan Director de Policías Locales', que se propone unificar los cuerpos de seguridad de la región. El proyecto está elaborado en consenso por el anterior Govern, pero su aprobación todavía está pendiente.
La Diputación de Barcelona ha creado una compilación de herramientas científicamente validadas para evaluar el impacto de intervenciones en la salud pública. El municipio de Viladecans ha participado en la prueba piloto y se ha observado una mejora en el bienestar emocional de los participantes. Estas herramientas permiten a los ayuntamientos determinar si una actuación planificada tiene sentido para mejorar la calidad de vida en el municipio.
El Consell Esportiu del Baix Llobregat ha renovado su Junta Directiva para los próximos 4 años. Salvador Valls continuará como presidente y la nueva Junta estará compuesta por 14 miembros, incluyendo representantes de ayuntamientos, centros educativos y entidades deportivas. Los desafíos futuros incluyen promover valores a través del deporte y expandir el sistema de competición Juga Verd Play. Valls ha agradecido la confianza depositada y ha destacado la importancia del esfuerzo conjunto entre el tejido asociativo deportivo y las administraciones públicas para alcanzar los objetivos.
|