www.elllobregat.com

Ayuntamientos

¿Eres un profesional o una startup relacionada con la logística? Inscríbete en el InnoDelta Hack

23/05/2023@16:00:00

InnoDelta Hack, un hackatón organizado por InnoDelta y apoyado por los ayuntamientos de Viladecans, Sant Boi, El Prat, Gavà y Castelldefels, se abre a empresas, start-ups y profesionales de la logística para encontrar soluciones tecnológicas a los problemas del sector a través de nueve desafíos planteados por siete empresas. Los participantes tendrán un mes para desarrollar propuestas innovadoras para resolver los problemas planetados y los ganadores pobdrán probar sus soluciones de forma real, con un piloto.

Ana Alba, alcaldesa de Sant Andreu, pide a la Generalitat que invierta en los centros educativos de su ciudad

La alcaldesa de una ciudad ha pedido a la Generalitat que invierta en los centros educativos y ha lamentado que siempre se transfiera la responsabilidad a los ayuntamientos. Ha registrado una moción en el Parlament para pedir inversiones en los centros educativos de la ciudad y ha expresado su pesar por la falta de inversión en los centros de secundaria.

Estos ayuntamientos se han unido para premiar a empresas sostenibles

Los Premios Delta a las Mejores Iniciativas Empresariales 2022-23 premiarán a empresas del territorio que hayan sido creadas entre 2018 y 2021 y que promuevan los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de Naciones Unidas. La iniciativa es conjunta de los ayuntamientos de Sant Boi de Llobregat, Castelldefels, el Prat de Llobregat, Gavà y Viladecans, cada uno premiará una iniciativa empresarial presentada en su ciudad. Las candidaturas podrán presentarse entre finales de mayo y junio.

Estos son los 200 establecimientos ‘top’ en sostenibilidad turística del Baix

El Baix Llobregat ya cuenta con 90 empresas y entidades distinguidas con el compromiso de Sostenibilidad Turística Biosphere y 110 Puntos de Información Turística. La entrega de lo sdistintivos ha tenido lugar en el Castell de Castelldefels

Descubre por qué los fondos buitre tienen las viviendas de la SAREB

La SAREB fue creada en 2012 para limpiar los registros contables de las instituciones financieras y obtener bienes dañinos. Diez años después, muchas de las viviendas terminaron en manos de fondos buitre y la SAREB fue nacionalizada con una deuda declarada de 35.000 millones de euros. El PSOE ha anunciado su intención de vender los pisos de la Sareb a los ayuntamientos para destinarlos al alquiler social, lo que ha generado críticas por considerarse un negocio con la emergencia social en lugar de una solución real.

Te explicamos por qué el Parlament rechaza frontalmente ampliar las ZEPA del Delta

La comisión de Agricultura de la cámara catalana, con los votos a favor de Junts per Catalunya, PSC, Ciutadans y VOX, ha rechazado el proyecto de la consellera Teresa Jorda, de ERC. Diputats y payeses del Baix piden la inmediata retirada del proyecto