La fábrica de hilos de nailon Nylstar es un icono centenario del sector textil catalán, llegando a tener 2.000 empleados en su mejor momento de liderazgo mundial. Luego, la quiebra. Y ahora, desde tierras orientales, Zhejiang Aixiner Stockings Co., Ltd. retoma la producción. El Llobregat ha estado en la conferencia de prensa que supone la puesta de largo de este proyecto en el que tradición y alta tecnología van de la mano.
Por Jorge Aguadero Casado.
Un profesor en la universidad me dijo, largo tiempo atrás, que el presente es una atalaya desde la que oteamos el futuro. Ahora bien, ¿qué papel le damos al pasado? En mi opinión la tradición es, como hecho cultural, aprendizaje. ¿Me acompañan a echar una mirada al siglo de producción de Nylstar? Les anticipo un interesante recorrido por el mundo empresarial catalán, un muy breve viaje por nuestra historia, con momentos de gloria y de caída, de frustración y de esperanza.
En un ya lejano 1923, Juan Riva Agüero fundó la Sociedad Anónima de Fibras Artificiales (SAFA), cuya máxima producción de hilos de nailon se dio entre los años 50/70, contando con más de 2.000 empleados. Al poco, en 1980, SAFA fue adquirida por el grupo Nylstar y, en 1996, se centró en la producción de nailon de alta gama (“Meryl”), para abrirse camino en el mercado de la moda. Sin embargo, con el cambio de siglo llegaron los problemas financieros y, en 2007, fue comprada por “Grupo Praedium”, aunque no consiguió recuperarse. En 2016 se reestructuró para producir hilos de nailon de alto contenido tecnológico y máscaras de fibra antivirales. Los problemas económicos seguían y, en 2023, Nylstar pidió protección contra la quiebra por deuda. Entonces, cuando esta empresa centenaria parecía extinguirse, el capital chino de Zhejiang Aixiner Stockings Co., Ltd. ha invertido en ella, con el propósito de volver a hacer de Blanes el referente mundial en el sector.
Teniendo esta historia presente, con sus luces y sus sombras, ¿cuál ha sido la motivación del grupo empresarial chino para adquirir Nylstar? A primera vista, podría parecer que se trata meramente de una operación especulativa pero, si se adentran conmigo en el presente artículo, van a descubrir una historia de apuesta por la tradición, la tecnología y la creación de tejido social. Para este fin, a la inversión china se le han sumado el apoyo del Departament d’Empresa i Treball de la Generalitat de Catalunya y el grupo ACIN, propietario de las instalaciones.
En la conferencia de prensa que tuvo lugar ayer en la sede de Nylstar, con amplia representación de autoridades, empresarios y medios de comunicación, la presentadora inició el acto dando la palabra al Vicecónsul General de la República Popular de China en Barcelona, Hu Aimin, quien centró su discurso en la oportunidad de contribuir al futuro de mundo compartido para la humanidad a través de la cooperación entre Oriente y Occidente.
A continuación, subió al estrado el profesor Pedro Nueno, Presidente Honorario de la Unión Europea, quien nos compartió sus experiencias creando escuelas de negocios en diferentes lugares del mundo, con especial mención de la de Shanghái.

El profesor Pedro Nueno atendió a El Llobregat nada más llegar al evento
La siguiente personalidad en dirigirse a los presentes fue la fundadora y presidenta del grupo Zhejiang Aixiner Stockings Co., Ltd., Jiang Yuanping. Su discurso fue muy emotivo, compartiendo con nosotros sus recuerdos de la primera vez que visitó Nylstar. Nos habló de la tristeza que sintió cuando vio que la maquinaria de la fábrica era desmantelada y que, en este nuevo comienzo esperan aunar la experiencia del trabajo artesanal de Nylstar con la alta tecnología que ellos están en condiciones de aportar, con el objetivo estratégico de crear un punto de referencia mundial en la tecnología de hilos de punto y de crear valor social en forma de nuevos puestos de trabajo. Puso de manifiesto su compromiso con la preservación y revalorización de un legado centenario, para brillar en una nueva era.
Tras su intervención, tuvo lugar un corte de cinta protocolario, reuniéndose las autoridades presentes. Entre ellas, el director general d’Indústria de la Generalitat de Catalunya, Xavier Roca, quien destacó ante los medios acreditados la amabilidad del trato de las empresas chinas, pues “(…) buscan colaboradores, no imponer su modelo”. También participó el alcalde de Blanes, Jordi Hernández, resaltando la importancia de los vínculos emocionales de la ciudad con la fábrica. Asimismo, confirmó que la deuda con el Ayuntamiento está saldada.

Diversas autoridades participaron del corte de cinta inaugural
Momentos después, tuvo lugar una interesante mesa redonda con la participación de Tracy Liu Sha, presidenta de HKUST Shanghai Alumni Association y fundadora del Mingzhu Training Camp. En lo que a mí respecta, me llamó poderosamente la atención una frase que pone de manifiesto su forma de entender los negocios: “Puede parecer contrario al mercado invertir en una empresa que estaba quebrada, pero nuestra visión es invertir en valor, no en precio”. Añadió que “(…) Tenemos una responsabilidad moral en nuestras inversiones y hacer que renazca una marca centenaria es, también, revitalizar la economía local, lo que nos hace muy felices”.
Acto seguido habló el profesor Wen Weijia, decano del F. Hub HKUST de Guangzhou, cuya intervención se focalizó en el maravilloso reto que supone para él incorporar una planta digital, moderna, en la producción de hilos de nylon de la máxima calidad mundial.
Cerró la mesa de debate Pedro Nueno, con una frase que manifiesta la nueva manera de entender las relaciones globales. Dijo: “(…) Lo que funciona bien en un país, funciona bien en los demás”. A tal fin, ilustró su exposición con el ejemplo de su escuela de negocios en China, montando un fondo de Venture Capital para que los alumnos con buenos proyectos encontrasen financiación en la propia escuela. “(…) Hemos desarrollado más de 60 empresas con esta financiación. Emprender es un proceso que ha de vivirse de forma integral, desde los propios estudiantes con aspiraciones internacionales”.

El Llobregat intercambió opiniones con Tracy Liu Sha y Wen Weijia
La parte formal de la conferencia de prensa se cerró con unas palabras de la presentadora, aludiendo a la fuerza de la tecnología como motor de desarrollo y a la responsabilidad empresarial para mantener e incrementar los puestos de trabajo. Dio paso, entonces, a un desfile de medias comerciales, con un conjunto de modelos mostrando los productos de Zhejiang Aixiner Stockings Co., Ltd.
En los minutos previos al cóctel de gala que siguió a la ceremonia de inauguración, El Llobregat tuvo ocasión de hablar con antiguos empleados de Nylstar, que manifestaron sus buenas sensaciones con la entrada del capital inversor chino. Jesús Díaz Navarro (48 años en la empresa, cuyo abuelo participó en la cimentación de la fábrica) y Joaquim Bellvert (49 años en Nylstar), tuvieron la gentileza de compartirnos que, años atrás, los técnicos de la empresa eran muy valorados en lugares como Virginia (EE. UU.) y Varsovia (Polonia), donde Nylstar se expandió.
Poco después, este cronista tuvo la satisfacción de mantener una reunión privada con la presidenta Jiang Yuanping, su intérprete (Enqi Jiang) y el periodista local de El Economista Aleix Mercader, quien ha publicado un artículo de corte financiero sobre este movimiento empresarial cuya lectura les recomiendo. Formulé a la empresaria asiática tres preguntas que respondió con gran amabilidad:
1) “¿Qué le diría a los jóvenes españoles sobre la importancia de invertir en valor en lugar de hacerlo en precio?”. A esto respondió que los empresarios han de tener claro que la tradición es experiencia y que esta es, por consiguiente, conocimiento. Dijo que su equipo llegaba con el objetivo de aprender de los trabajadores de Nylstar y, a partir de eso, aportar herramientas tecnológicas punteras para ser competitivos en el mercado internacional.
2) “Los trabajadores tienen grandes esperanzas y, supongo, grandes inquietudes. ¿Qué mensaje les quiere hacer llegar desde la dirección?”. Respondió que, a partir de los 35 trabajadores iniciales que formarán la plantilla, la intención de la empresa es crecer en función de la demanda comercial, con el objetivo en contar con 2.000 - 3.000 trabajadores.
3) “Han hablado de su interés en contribuir al intercambio cultural. Teniendo en cuenta que el ajedrez en Catalunya goza de gran arraigo y que China es una superpotencia del juego-ciencia, con absoluto dominio en féminas, ¿estarían interesados en hacer alguna colaboración en ese marco?”. La pregunta sorprendió a Jiang Yuanping y rápidamente respondió que en estos momentos se enfocaban en el asentamiento de la empresa, pero más tarde, en el cóctel, me sugirió estar en contacto para intercambiar ideas, especialmente en el ámbito de intercambio cultural, por lo que no descarto un futuro acercamiento al Open del Llobregat, habida cuenta del gran prestigio internacional del torneo.
Y, hablando del cóctel (créanme, estuvo a la altura de la maravillosa organización por parte de Layla Li), fue una buena ocasión para hacer networking, dado el ambiente de confianza y las personalidades invitadas.