El Hospital de Bellvitge celebra el Matí Al·lèrgia Bellvitge, centrado en patologías alérgicas graves como anafilaxis y asma. La jornada busca formar a profesionales de atención primaria sobre diagnóstico y manejo urgente de reacciones alérgicas, destacando la importancia de una rápida derivación a servicios especializados.
El Hospital de Bellvitge celebra este martes 20 de mayo el Matí Al·lèrgia Bellvitge, una jornada de científica sobre las patologías alérgicas. La edición de este año se centrará en algunas de las patologías más graves: la anafilaxis, el asma grave y el angioedema de vía respiratoria superior. Las reacciones alérgicas que desencadenan estas patologías pueden llegar a poner en riesgo la vida de una persona, si no se diagnostican correctamente ni se tratan de forma rápida y adecuada.
Según los estudios y registros hospitalarios de los últimos años, entre el 3% y el 5% de la población sufrirá alguna vez una reacción alérgica grave. Sin embargo, estas cifras no son del todo concluyentes, porque en muchas ocasiones hay errores de diagnóstico, por lo que el porcentaje podría ser superior. De hecho, en las últimas décadas el número de avisos por reacciones alérgicas graves se ha disparado, con más visitas a urgencias y hospitalizaciones que nunca. Esto podría deberse tanto a un mejor diagnóstico o a un aumento real de los casos, pero todavía no está claro y se sigue investigando. Ahora bien, a pesar de esta evolución, parece ser que las muertes por reacciones alérgicas no están aumentando.
Para sensibilizar y formar a la comunidad médica sobre la mejor actuación clínica ante estas situaciones de urgencia, el Servicio de Alergología de Bellvitge y la Societat Catalana de Medicina Familiar i Comunitària (CAMFiC) organizan cada año el Matí Al·lèrgia Bellvitge.
Formación para profesionales de Atención Primaria
La jornada está dirigida a los profesionales de atención primaria especialmente, por su papel clave en la detección precoz y la primera gestión de las urgencias alérgicas. Uno de los pilares fundamentales para una buena actuación es una firme coordinación con los servicios especializados y de emergencias del territorio, para derivar los casos más urgentes desde la atención primaria.
La mañana se enfocará especialmente en este aumento de casos de enfermedades alérgicas graves y en la necesidad de recibir un diagnóstico lo antes posible. También incidirá en la importancia de actuar inmediatamente (sobre todo, en los casos de anafilaxis y angioedema) y de una eficiente y rápida derivación a urgencias desde la atención primaria. Otro de los pilares de la jornada se enfocará en el apoyo y educación que los profesionales deben brindar a los pacientes: formación en el uso de las inyecciones de adrenalina, la prevención de nuevos episodios o la elaboración de planes de actuación personalizados.
