El paro registrado creció en el Baix Llobregat durante el pasado mes de agosto, con 970 personas más desempleadas que en julio, alcanzando un total de 33.091 personas sin empleo, según datos hechos públicos este miércoles por el Observatori Comarcal del Baix Llobregat. Pese al aumento mensual, el dato interanual muestra una mejoría: 677 personas menos en paro que en agosto de 2024, lo que representa una disminución del 2,0 % en el cómputo anual.

La tasa de paro comarcal se sitúa así en el 8,0 %, una cifra destacadamente inferior a la media metropolitana (8,3%) y por debajo también de la del conjunto de Cataluña, que en agosto superó ampliamente esta marca, situándose en 327.365 desempleados (+2,5 % respecto a julio), lo que supone una tasa del 8,2%. En L’Hospitalet (que forma parte de la comarca del Barcelonès) el paro se estima en un 8,5%, un sorprendente 1,9% menos que en agosto del año pasado.
Sant Vicenç dels Horts, a la cabeza
Las ciudades de la comarca que han registrado las tasas de paro más altas y sustancialmente por encima de la media son Sant Vicenç dels Horts (9.7%), Esparreguera (9.6%), Martorell (9%), El Prat (8.8%), Sant Andreu de la Barca (8.8%), Olesa de Montserrat (8.5%) y Sant Boi (8.5%). Por el contrario, los municipios con menores índices de desempleo son Begues (5.3%), Sant Just Desvern (5.4%), Sant Esteve Sesrovires (5.6%), Collbató (5.7%), Santa Colomade Cervelló (5.7%) y Castellví de Rosanes (6%).

El desempleo comarcal han aumentado en agosto tanto entre hombres como entre mujeres. El paro masculino subió un 3,3 % (421 hombres más), mientras que entre las mujeres el incremento fue del 2,9 % (549 paradas más), aunque ellas siguen representando la mayoría del colectivo en paro (59,6 %) y presentan una tasa de paro más alta (9,8 %) frente al 6,2 % de los hombres.
Los jóvenes, los más afectados
Por grupos de edad, los jóvenes de menos de 30 años fueron los más afectados, con un aumento del paro del 8,5 % (359 personas más). En el tramo de 30 a 44 años el paro creció un 5,0 % (+407 personas), mientras que los mayores de 44 años experimentaron un incremento más leve del 1,1 % (220 personas más). Los sectores más afectados en términos absolutos han sido educación (212 parados más, un aumento del 25,6 %), comercio al por menor (157 nuevos parados, un incremento del 4,5 %), actividades relacionadas con la ocupación: +98 parados, +5,0 %.

Este comportamiento encaja en el panorama general en Cataluña y España, donde la subida del paro en agosto suele vincularse al fin de la temporada turística y a la conclusión de contratos temporales. En Cataluña, por ejemplo, el desempleo creció en 7.942 personas (2,5 %) en el mes y descendió un 2,6 % respecto al mismo mes de 2024. El aumento del paro en el Baix Llobregat durante agosto refleja una tendencia estacional reforzada por la finalización de la temporada alta. No obstante, la comarca mantiene un desempeño superior al promedio catalán, con una tasa de desempleo significativamente más baja y una reducción interanual moderada. Además, el fuerte impacto sobre los jóvenes y sectores como la educación y el comercio destaca la necesidad de políticas activas de empleo para contrarrestar estos efectos estacionales y estructurales.