www.elllobregat.com

contaminacion acustica

15/06/2025@09:00:00
El Ayuntamiento de Castelldefels ha dicho “no” este viernes de forma casi unánime a la ampliación del Aeropuerto del Prat. En un pleno extraordinario, todos los grupos políticos —excepto el PSC— han aprobado una declaración institucional que rechaza frontalmente el proyecto pactado entre el Govern de la Generalitat, que ldiera Salvador Illa, y el Gobierno de España. La negativa de Castelldefels al desarrollo de esta infraestructura se fundamente en el impacto que tendrá tanto en el medioambiente como en la calidad de vida de los vecinos. La ciudad se prepara para una lucha desigual, pero decidida, al estilo de David contra Goliat.

El Ministerio de Transportes someterá a un periodo de participación pública su nuevo Plan de Acción contra el Ruido (PAR) para el Aeropuerto de El Prat. Este Plan incluye una serie de actuaciones para mitigar la contaminación acústica generada por el Aeropuerto, para reducir al máximo las molestias de ruido sobre la ciudadanía de las ciudades contiguas al Aeropuerto. Los ciudadanos y entidades interesadas podrán presentar alegaciones y comentarios a la documentación del Plan.

  • 1

El Ministerio de Transportes ha aprobado las obras para reducir el ruido en las autovías A-2 y B-10, en su paso por Sant Andreu de la Barca y el Hospital Universitari de Bellvitge, respectivamente. El proyecto incluye la instalación de pavimentos fonoabsorbentes y pantallas acústicas en estos tramos de la carretera. Estas actuaciones permitirán que las autovías cumplan la normativa vigente en materia de contaminación acústica.

El Ayuntamiento de Castelldefels se opone a la propuesta de la patronal Foment del Treball de modificar las pistas del Aeropuerto Josep Tarradellas de Barcelona-El Prat. Consideran que esta modificación sería perjudicial para la salud y el bienestar de los ciudadanos debido a la contaminación acústica y química. El Ayuntamiento defiende el actual modelo de pistas segregadas y propone un sistema intermodal y multi-operativo entre los aeropuertos de Reus, Girona y Barcelona como alternativa a la ampliación.