www.elllobregat.com

salud mental

26/07/2025@20:00:00

El Ayuntamiento de Castelldefels ha presentado los resultados de una diagnosis participativa sobre salud mental, realizada por la Taula de Salut Mental. Este estudio, que involucró a más de 120 personas, establece las bases para un futuro Plan de Acción Municipal en Salud Mental. El objetivo es comprender el impacto del malestar emocional en la población y mejorar la atención a colectivos vulnerables como jóvenes, mujeres cuidadoras, mayores y personas migrantes. A pesar de contar con una red de servicios en evolución, existen retos significativos como la falta de recursos especializados y barreras de acceso. Se han definido ocho líneas estratégicas para transformar la salud mental en el municipio y se elaborará un Plan de Acción con medidas concretas y participativas.

El festival de cine Fantboi, del que El Llobregat ha sido medio oficial, ha celebrado su quinta edición con fantásticas novedades. Este año, ha apostado por reducir el número de películas y proyecciones para afianzar su conexión con el público. Con la salud mental como eje temático, el certamen ha organizado varios eventos más allá de lo cinematográfico, como una subasta solidaria que ha conquistado corazones y ha ayudado a financiar la lucha contra el suicidio.

Esta semana llega la adaptación en acción real de "Cómo entrenar a tu dragón", junto a otras novedades como "Miss Carbón", que narra la historia de una mujer minera trans en Argentina, y "Votemos", que aborda temas de salud mental en una comunidad. También se estrenan "Rider", sobre una repartidora en Zaragoza, y "Esmorza amb mi", que explora vidas cruzadas. Otras películas incluyen "Los bárbaros", que retrata la juventud precaria, y "La receta perfecta", una comedia dramática sobre un joven que busca hacer el mejor queso. Además, se presenta la historia real de Rose Dugdale en "Baltimore" y el primer largometraje sobre Manuel de Falla y María Lejárraga.

Organizado por la Confederación de Uniones de Federaciones Autonómicas Deportivas de España (CUFADE) y la Unión de Federaciones Deportivas de Catalunya (UFEC), convocan el sábado 28 de junio en el RCDE Stadium, su congreso. Este encuentro reunirá a líderes y profesionales para debatir sobre el futuro del sector, abordando temas como el modelo deportivo actual, la financiación, la salud mental en la alta competición y la revolución de la Inteligencia Artificial en el deporte.

Primicia: El Llobregat será el medio oficial del próximo Festival de Cine Fantástico de Sant Boi (Fantboi), que levantará el telón de su quinta edición el 19 de junio. Bajo el lema "Nobody’s perfect", el festival de cine fantástico abordará la salud mental y los derechos de las mujeres, incluyendo una subasta solidaria, un jurado femenino y el reconocimiento a la desaparecida actriz Itziar Castro, que dará nombre a un premio..

En junio de 2025, el Hospital de Viladecans celebra su 72.º aniversario con una experiencia de realidad virtual que recorre su historia. Los asistentes podrán explorar las instalaciones antiguas y las nuevas mediante gafas de realidad virtual, para ver la evolución del hospital desde su inauguración en 1953.

La Fundació FIL lidera el programa Ocell de Foc, que ofrece apoyo emocional a jóvenes de 16 a 30 años en el Baix Llobregat. Con talleres y actividades comunitarias, busca eliminar el estigma de la salud mental y fomentar la gestión emocional. En 2024, ayudó a más de 1.300 jóvenes.

Desde la pandemia, los trastornos mentales y suicidios han aumentado entre los jóvenes catalanes. Para abordar esta crisis, la entidad pratense Fundesplai ha organizado una campaña de prevención del suicidio a través del ocio educativo. Una de sus iniciativas es la representación de la obra de teatro Tras la luz de Alba, que plantea a los jóvenes cinco situaciones que desencadenan un suicidio, que analizarán después en una charla participativa con una psicóloga.

La comunidad religiosa, pionera en la atención a la salud mental en el Baix Llobregat, se reubica en Barcelona, Sant Boi y Madrid en el marco de la reorganización estatal de la congregación. El hospital y las autoridades locales homenajean una trayectoria que ha marcado la identidad asistencial del municipio.

Desde ha más de una década, la comarca participa en el programa ‘Erasmus+’ que facilita los intercambios entre estudiantes europeos. Los participantes deben comunicarse en inglés, mostrar interés en la temática tratada y estar disponibles mientras dura el proyecto.

El 5 de mayo inicia Five Days to Dance en el Parc Sanitari Sant Joan de Déu, donde profesionales, pacientes y ciudadanos crearán una coreografía con la compañía De Loopers. El proyecto busca promover valores como el respeto y la integración, culminando en un espectáculo el 9 de mayo.

Sant Boi construirá un nuevo Centro de Atención Primaria en Marianao, el quinto del municipio, para atender el aumento poblacional. Con 3.455 m² y diseño sostenible, contará con servicios de salud mental y atención primaria. Las obras iniciarán en el primer trimestre de 2026 tras la licitación pendiente.

Los CSMA de Sant Feliu y Martorell han implementado una técnica de neuromodulación con estimulación transcraneal por corriente directa (tDCS) para tratar la depresión mayor resistente. Este innovador tratamiento, seguro y mínimamente invasivo, posiciona al Baix Llobregat como un referente en salud mental gracias al impulso del Grupo de Innovación y Desarrollo en Salud.

El Ayuntamiento de Sant Joan Despí ofrece un servicio gratuito de apoyo psicológico para jóvenes de 12 a 29 años, con atención gratuita personalizada. Ante el aumento de problemas de salud mental y la creciente demanda del servicio, a partir de 2025 se duplicarán las horas de atención. Así, el servicio funcionará 33 horas a la semana.