www.elllobregat.com
Viladecans acoge la novena jornada del IND+I. La importancia de la soberanía tecnológica de Europa
Ampliar

Viladecans acoge la novena jornada del IND+I. La importancia de la soberanía tecnológica de Europa

lunes 12 de mayo de 2025, 13:00h
El 8 de mayo, Viladecans celebró la novena edición del IND+I, centrada en la soberanía europea en industria y tecnología. Con ponencias sobre innovación y competitividad, se destacó la necesidad de anticiparse a los retos globales y aprovechar el talento local para fortalecer la autonomía frente a potencias como EE.UU. y China.

El jueves 8 de mayo Viladecans ha celebrado la novena edición de su IND+I (Industria + Innovación), una jornada de debate y networking enfocada en los grandes retos globales a los que se enfrenta el sector de la industria. Bajo el lema Geoestrategia industrial y tecnológica: Adaptarse para liderar el futuro”, la jornada se ha estructurado en una serie de ponencias alrededor de varios ámbitos que definen la industria.

La filosofía de esta edición se ha enfocado en la necesidad de construir una soberanía europea en industria, tecnología e innovación, capaz de ser completamente autónoma a las grandes potencias que se enfrentan hoy día (Estados Unidos, China y Rusia). Todos los ponentes han coincidido en que las empresas de Europa deben anticiparse para poder avanzar en el mercado internacional, aprovechando las nuevas dinámicas que están transformando el sector. Esta premisa ha sido la base del IND+I Day 2025, que ha puesto sobre la mesa estas tendencias para que las empresas puedan encontrar estrategias para fortalecer esta autonomía europea.

La jornada ha reunido a 200 representantes del sector, de las administraciones públicas y del mundo universitario, que han podido explorar la industria actual para sacar partido a las oportunidades de innovación y de competitividad que ofrece. Además, la jornada ha estado abierta a forjar nuevas conexiones y sinergias entre los agentes del sector industrial, para la creación de proyectos futuros de cara a la innovación.

Explorar y desarrollar el potencial europeo

En el apartado IND+I Global, la jornada ha analizado la coyuntura internacional actual, marcada por el cambio político y económico y la lucha entre potencias. Según el ponente Marcos Urarte, presidente del Grupo Pharos, Europa se encuentra en una situación de “debilidad” frente a los grandes movimientos geoestratégicos de E.E.U.U., y tiene que “establecer nuevas políticas para no caer en la decadencia”. Junto a Urarte, también ha participado en la ponencia Candance Johnson, cofundadora de SES y arquitecta de SES Global, que ha defendido el “gran potencial” que tiene Europa y la necesidad de explotarlo para “dejar de depender de las otras potencias en el desarrollo de las telecomunicaciones”.

En la sección Diálogos IND+I han participado Juan Parés, presidente del Observatorio del Sector Textil, y Carmen Vela, presidenta del Fórum de Empresas Innovadoras. En la ponencia, Parés ha defendido el papel del modelo de empresa familiar y la necesidad de forjar alianzas con los mercados emergentes para conseguir la “reorganización general del mercado internacional”. Según Vela, Europa tiene que esforzarse en retener el talento de sus investigadores e innovadores para poder “desarrollar al máximo sus capacidades, ser más resistente y conseguir la soberanía estratégica”.

El papel del talento local y los emprendedores

El apartado IND+I Talks de esta novena edición se ha enfocado en la capacidad emprendedora de las empresas emergentes y en analizar las innovaciones de la deep tech (“tecnología profunda”). En esta sesión, tres startups españolas han presentado sus nuevos proyectos innovadores: TheKer (representada por su CEO, Carla Gómez), Keybotic (por su directora comercial, Mireia Riera) y Quilimajaro Quantum Tech (con la asistencia de su responsable de Innovación y Producto, Eva Martín).

En su charla, las tres han coincidido en la necesidad de aprovechar el talento local, “que muchas veces supera al de los grandes epicentros internacionales de investigación”. Durante el coloquio, también han analizado el papel de la inteligencia artificial (IA) en el desarrollo de la industria, que “puede ser una herramienta más que positiva si se utiliza bien”.

Mesa redonda

La jornada ha seguido con la mesa redonda Reindustrialización y nuevas oportunidades en Europa”, que ha contado con la participación de una de las grandes voces en el diseño de la nueva política industrial en el territorio, Jordi Garcia Brustenga, director general de Estrategia Industrial y de la Pyme en el Ministerio de Industria. La otra gran voz de la mesa ha sido la de Andrea Redonda, director de Investigación en el Centre for European Policy Studies (CEPS) y un gran referente europeo en políticas públicas de innovación y competitividad.

Según Andrea Renda, Europa se enfrenta a “grandes problemas de atomización y burocracia” que limitan su propia capacidad digital. En este sentido, el director del CEPS ha apuntado que “las crecientes tensiones entre E.E.U.U. y China pueden ser un incentivo para Europa”, siempre que sea capaz de “dejar de confiar en su poder regulador” para llegar a convertirse en “una superpotencia tecnológica por sí misma”.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios