www.elllobregat.com
El futuro de la logística en una economía incierta. Reflexiones y soluciones del MedaLogistics 2025
Ampliar

El futuro de la logística en una economía incierta. Reflexiones y soluciones del MedaLogistics 2025

viernes 16 de mayo de 2025, 13:00h
El Consorci de la Zona Franca de Barcelona y ASCAME organizan MedaLogistics 2025, cumbre sobre logística en el Mediterráneo, los días 18 y 19 de junio. En su 21.ª edición, se abordarán desafíos como sostenibilidad y digitalización, con conferencias y sesiones de networking para fortalecer la industria logística en un contexto incierto.

El Consorci de la Zona Franca de Barcelona (CZFB) y la Asociación de Cámaras de Comercio del Mediterráneo (ASCAME) organizan, un año más, la plataforma MedaLogistics 2025, la cumbre referencia de logística, transporte y cadena de suministro (supply chain) del Mediterráneo. El evento se celebrará en la Fira de Barcelona, el miércoles 18 y el jueves 19 de junio, en el marco del SIL Barcelona, que también organiza el CZFB.

Bajo el lema “Imagining the Mediterranean Logistic Future” (“Imaginando el futuro logístico del Mediterráneo”), el MedaLogistics llega este junio a su 21.ª edición. Las jornadas se enfocarán en los grandes desafíos que están marcando el presente y transformarán el futuro de la industria y la logística, como la sostenibilidad y la digitalización, la inversión en nuevas infraestructuras y la diversificación de la cadena de suministro.

El evento reunirá a expertos en logística de los tres continentes que baña el Mediterráneo (Europa, Asia y África), que analizarán las innovaciones que responden a estos desafíos desde la perspectiva de las diferentes culturas y sectores. Además, debatirán sobre las oportunidades emergentes y las conexiones empresariales que serán el pilar de la evolución industrial en los próximos años.

La logística en una economía incierta y cambiante

El MedaLogistics se celebra este año en un contexto convulso derivado de la política de aranceles de Estados Unidos, que está dejando huella en el sector de la logística. “Esta guerra comercial está amenazando a la economía mundial”, ha explicado el Coordinador General de ASCAME, Anwar Zibaoui, “y en especial a la industria logística, que está sometida a esta volatilidad en las tarifas, la incertidumbre sobre la demanda de transporte y el constante desvío de flujos comerciales”. En medio de esta coyuntura de incertidumbre, el MedaLogistics 2025 quiere alzar la voz para “reivindicar el papel clave de la logística en la economía mundial, especialmente en Europa y el Mediterráneo”, ha apuntado Zibaoui, “y demostrar su resiliencia en situaciones adversas, como la que estamos viviendo”.

Con esta premisa, el Coordinador ha asegurado que “no será una edición más, sino un punto de inflexión que construirá una hoja de ruta para los próximos años”. Las dos jornadas de la cumbre se han concebido como una oportunidad para debatir y encontrar “soluciones que contribuyan a fortalecer la industria logística en el panorama global, que está en constante evolución”. Con una meta clara: “reposicionar el Mediterráneo como la gran plataforma logística que es” y “encontrar la mejor opción para canalizar mercancías entre los tres continentes”, ha añadido Zibauoi.

Conferencias y sesiones de networking

La edición de este junio contará con seis conferencias que explorarán los retos del futuro, las nuevas oportunidades de negocio y formas de cooperación entre sectores y empresas. Durante el primer día, los expertos ponentes explorarán la importancia del Mediterráneo como un eje estratégico en el comercio mundial y el papel que desarrollan la digitalización y la sostenibilidad en la eficiencia del sector. El segundo día, las conferencias se enfocarán en los retos del transporte marítimo, los proyectos en infraestructuras logísticas, el papel de las mujeres en un sector cada vez más diverso, y la importancia de la colaboración público-privada.

Pero el modelo del MedaLogistics va mucho más allá de conferencias y debates. Durante las dos jornadas, se organizarán varias sesiones de networking y encuentros para conectar los líderes del sector de los tres continentes, forjar nuevas alianzas y vínculos entre empresas y fortalecer las ya existentes. En colaboración con SIL Barcelona, se organizarán reuniones personalizadas que conectarán a los expositores y participantes de los eventos con intereses comerciales comunes para explorar y crear nuevas oportunidades de negocio.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios