www.elllobregat.com
Fallece Ignaci Riera, un histórico del PSUC, escritor y exconcejal del Ayuntamiento de Cornellà
Ampliar
(Foto: Coordinadora d’Associacions per la Llengua Catalana (CAL))

Fallece Ignaci Riera, un histórico del PSUC, escritor y exconcejal del Ayuntamiento de Cornellà

viernes 23 de mayo de 2025, 16:21h
Ignasi Riera, escritor y político histórico del PSUC,ha fallecido este viernes en Madrid a los 85 años de edad. Riera fue concejal en el Ayuntamiento de Cornellà (como afiliado al PSUC y después a IC-V) y también diputado en el Parlament de Cataluya. El exconcejal fallecido destacó por su labor cultural y social, así como por una prolífica carrera literaria y peridística. Su legado perdura en la memoria colectiva del Baix Llobregat como refrente de la transición y los primeros ayuntamientos democráticos.

Ignasi Riera, escritor e histórico dirigente político de izquierdas vinculado al Baix Llobregat, ha fallecido este viernes en Madrid a los 85 años de edad. Riera (nacido el 5 de enero de 1940 en el barrio barcelonés de Vallcarca) fue un histórico militante del PUSC que después se integró en las filas de Iniciativa per Catalunya-Verds (IC-V). De su carrera política destacan sus diez años como concejal en el Ayuntamiento de Cornellà, en dos etapas: una primera en las listas del PSUC (1982-1986) y una segunda ya como militante de IC-V (1993 y 1999). También fue diputado en el Parlament de Catalunya por IC-V entre 1987 y 1999.

“Nos ha dejado un histórico del PSUC, un defensor de la justicia social y de la cultura como herramientas de transformación social. No te olvidaremos”, con estas palabras que resumen tan bien la trayectoria de Ignasi Riera se ha despedido de él en las redes sociales Jéssica Albiach, la principal dirigente de los Comuns, formación heredera en Catalunya del legado de IC-V y del PSUC. Por su parte, el alcalde de Cornellà, Antonio Balmón ha trasladado personalmente el pésame a la familia en nombre de toda la corporación municipal “lamentando profundamente su pérdida”.

Erudito y prolífico escritor

Ignasi Riera era además de un político brillante un erudito, con una dilatada trayectoria como escritor (de ficción y de no-ficción), periodista, conferenciante, ensayista, educador, técnico editorial y traductor. Estudió Filosofía y Letras, Teología y Filología Románica. Aunque ingresó de joven en un seminario colgó los hábitos en 1969 y se trasladó al barrio de Sant Ildefons (Cornellà) donde compartió piso con el sociólogo jesuita Joan N. García-Nieto, con quien se implicó desde la base en la lucha social contra la dictadura. También ejerció como profesor en profesor en Escola Tècnica Professional del Clot, en Barcelona.

Su etapa política más prolífica la vivió Riera durante los primeros años de la transición como concejal de Enseñanza y después de Cultura, al amparo de Frederic Prieto, primer alcalde democrático de Cornellà y compañero de filas en el PSUC. De esos años destaca el determinante papel que el fallecido jugó en la creación y el impulso del Festival Internacional de Payasos – Memorial Charlie River. más, Riera es el autor de la letra de la Marcha del Festival, una pieza musical con la que cada año abre el telón el clásico certamen bianual, que ya acumula 20 ediciones a sus espaldas. Además, está detrás de la organización de las primeras Nits de Reis y Nits de l’Esport local y fue un gran entusiasta de la recuperación de las tradiciones de la cultura catalana, incorporando otras sensibilidades fruto del notable flujo migratorio desde otros puntos de España que recibió Cornellà, como por ejemplo las peñas flamencas.

Goteo de militantes del PSUC al PSC

Su segundo paso por el consistorio fue menos intenso, porque el PSUC había perdido la alcaldía de la ciudad y había sido relevado al frente del consistorio por el que después sería President de la Generalitat, José Montilla. Además, a Riera le tocó vivir la crisis y la descomposición del PSUC local y asistió como espectador a la constante fuga de militantes de su partido hacia el PSC, que se convirtió en la fuerza hegemónica de la ciudad.

El exconcejal resistió a la izquierda de los socialistas contra viento y marea y se sumó al proyecto de IC-V (heredera natural del PSUC) en lugar de dejarse seducir por el puño y la rosa como hicieron muchos otros. Ese alejamiento del poder le llevó a desempeñar roles menos relevantes tanto en el Ayuntamiento como en el Parlament (aunque llegó a ejercer como portavoz adjunto del grupo parlamentario de ICV), lo que no fue impedimento para que siguiera volcado en todos los temas vinculados con la justicia social, la solidaridad y la inmigración y solidaridad. Jubilado ya de la política, se mudó a Madrid en 2003.

Biografías ilustres y artículos periodísticos

Junto a su dilatada trayectoria como político, Ignasi Riera fue capaz de desarrollar de forma sincrónica una prolífica carrera literaria en múltiples géneros literarios (desde la ficción a la no-ficción) escribiendo sobre temáticas tan diversos como las luchas obreras, la gastronomía o las biografías de personajes ilustres como Jordi Solé Tura, Francesc Candel, Jordi Pujol, Lluís Llach. Con un perfil más periodístico escribió en la revistas Serra d'Or, Treball, Aquí, El Temps, Serra d'Or o El Món, fue co-fundador del diario comarcal del Baix Llobregat El Far y miembro de las redaccciones de Nous Horitzons y Taula de Canvi. También brilló como articulista en diarios como El País, El Punt, el Diari de Barcelona, La Vanguardia, El Periódico de Catalunya y Avui.

Foto: PERE VIRGILI

En 1980, ganó el Premi Andròmina de narrativa con Honorable míster y en 1984 se hizo con el premio del Ramon Llull por su novela El reloj del Pont de Esplugues. En 1989 logró el Pere Quart de humor y sátira con Bla, bla, bla...', y en 2005 el Roc Boronat 'Memòries d'un nen golut', de cuento en 2005. También es el autor de Un diputat per no res (1992), Crònica apòcrifa dels catalans (1993), Viatgers de Barcelona (2000), Un català a Madrid (2004), La revolta dels avis (2005) y La infelicitat: Un estat de plenitud' (2006), entre casi una cincuentena de obras publicadas.

Premi Ciutat de Cornellà d'Humanitats

También fue miembro de Honor de la Associació d'Escriptors en Llengua Catalana (AELC), de la que fue secretario general entre 1983 y 1987. La vena literaria de Riera le venía de familia ya que era sobrino del también célebre escritor catalán Joan Oliver, del que escribió una biografía En 2003, Cornellà reconoció su fructífera carrera como servidor público en el municipio y lo recompensó con el Premi Ciutat de Cornellà d’Humanitats, en honor a su trayectoria.

La pérdida de Ignasi Riera se une tristemente a los recientes traspasos de otros carismáticos líderes de la izquierda durante la transición y los primeros años de ayuntamientos democráticos en el Baix Llobregat, y en concreto en Cornellà, como el que fuera el primer alcalde por el PSUC, Frederic Prieto (fallecido el 18 de julio de 2024 a los 84 años); Carles Navales, sociólogo y exconcejal de Cultura local (fallecido el 16 de junio de 2011); o Pilar Pons (fallecida en 2017) quien llegó a ser presidenta del Rugby Club Cornellà, motivo por el que el Estadio Municipal lleva su nombre desde 2018. En 2011, también murió Vicenç Badenes, periodista, activista social y uno de los pioneros de Internet en Catalunya, además de un referente en el impulso de la sociedad de la información en todo el arco metropolitano, en especial en Cornellà, donde creó y dirigió el Citi-Lab, un centro municipal dedicado a la difusión y la investigación de las nuevas tecnologías.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (1)    No(0)

+
0 comentarios