www.elllobregat.com
Una de las conferencias de la 21ª edición de MedaLogistics, celebrada dentro del SIL Barcelona
Ampliar
Una de las conferencias de la 21ª edición de MedaLogistics, celebrada dentro del SIL Barcelona

MedaLogistics 2025 traza una nueva hoja de ruta para la logística mediterránea

miércoles 25 de junio de 2025, 11:45h
La cumbre reunió en Barcelona a líderes de Europa, África y Oriente Medio para debatir sobre sostenibilidad, digitalización y resiliencia en plena reconfiguración geopolítica y comercial.

Los días 18 y 19 de junio, la 21.ª edición de MedaLogistics —celebrada dentro del SIL Barcelona y organizada por ASCAME y el CZFB— congregó a más de 350 empresas y 40 ponentes para “imaginar el futuro logístico mediterráneo”. El encuentro se vio atravesado por la tensión en Oriente Medio, la guerra arancelaria de EE. UU. y la invasión rusa de Ucrania. “No hablamos de desglobalización, sino de una regionalización del comercio que hace las cadenas más cortas y resilientes”, subrayó Anwar Zibaoui, coordinador general de ASCAME.

Las sesiones apuntaron a que el Mediterráneo puede recuperar su papel de gran hub este-oeste si apuesta por corredores logísticos verdes, infraestructuras digitales y colaboración público-privada. Grecia y Túnez presentaron casos de éxito que combinan capital privado y fondos multilaterales para modernizar puertos y corredores ferroviarios.

Digitalización y transición ecológica como ejes de crecimiento

La inteligencia artificial, la robótica y la automatización dominan ya la optimización de carga, la previsión de demanda y la gestión de inventario, explicó Daniel Acosta (Grydd). En paralelo, la sostenibilidad marcó el debate marítimo: expansión del GNL, electrificación portuaria y proyectos solares. Manel Cebrián (ANBE) recordó que los puertos deportivos podrían ser autosuficientes energéticamente “en un plazo de dos a cuatro años”. En tierra, el panel EMEA Rail & Metro Projects 2025 puso el foco en trasladar carga de la carretera al tren para cumplir los objetivos climáticos de la UE, aunque los costes iniciales siguen siendo una barrera.

La cumbre subrayó además la necesidad de democratizar la tecnología en pymes logísticas, reforzar los puentes entre universidad y empresa y formar talento con competencias digitales y medioambientales. Se reivindicó, asimismo, el papel de la mujer en la cadena de suministro como motor de innovación y eficiencia.

Continuidad de una plataforma en expansión

MedaLogistics nació en 2003 y en su 20.ª edición, celebrada en 2024, reunió a delegaciones de los tres continentes y consolidó a Barcelona como punto de encuentro obligado para el sector. La edición 2025 profundiza en esa proyección internacional y sienta las bases para los próximos años, cuando el Plan 2050 de infraestructuras verdes de la UE y los nuevos corredores africanos y saudíes multiplicarán el tránsito de mercancías por el Mare Nostrum.

Concluida la cumbre, el comité organizador avanzó que la 22.ª edición se celebrará del 10 al 11 de junio de 2026 y reforzará la agenda de inversión en energías renovables portuarias y corredores ferroviarios de cero emisiones, manteniendo a Barcelona como capital logística de la cuenca mediterránea.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (1)    No(0)

+
0 comentarios