Una delegación del Ayuntamiento visita la Cova Bonica
Esta mañana, un grupo de representantes del Ayuntamiento, junto con el profesorado del departamento de Sociales y el jefe de estudios del Institut Vall d’Arús, se ha trasladado a la Cova Bonica. El propósito de esta visita era conocer de primera mano las excavaciones arqueológicas que se están llevando a cabo en este espacio.
En la actividad también participó un miembro de Amics de Vallirana, lo que refleja el interés comunitario por la historia y la arqueología local. Este encuentro busca fomentar vínculos entre el centro educativo y el conocimiento sobre la Cova Bonica, así como sobre la rica herencia histórica del municipio.
Nueva campaña de excavación
La actual campaña de excavación es dirigida por el Grupo de Investigación del Cuaternario (GRQ) de la Universidad de Barcelona, bajo la supervisión de Joan Daura y Montse Sanz. Esta no es la primera vez que se trabaja en este sitio; ya se había realizado una campaña anterior en diciembre.
Durante su intervención, Joan Daura compartió detalles sobre el progreso de los trabajos y presentó algunas de las últimas hallazgos realizados en la cueva. Destacó que se están extrayendo numerosos materiales, algunos de gran valor histórico. Además, propuso al Ayuntamiento una serie de ideas para aprovechar la cueva como un punto turístico y educativo que permita a los visitantes conocer más sobre el yacimiento y las investigaciones realizadas.
Interés por la educación
La visita fue valorada muy positivamente por el profesorado presente, quienes consideran que puede abrir nuevas oportunidades para desarrollar actividades educativas relacionadas con la arqueología en el centro. La alcaldesa Eva Martínez, junto con otros miembros del consistorio como el concejal de Cultura Jordi Urrea y las concejalas Maria Mateo e Inma Fernández, estuvieron presentes para apoyar esta iniciativa.
Al finalizar su recorrido por la Cova Bonica, tanto los representantes municipales como los docentes visitaron también los fornos de calç de Can Prunera. Este lugar representa otro punto de interés para dar a conocer a los estudiantes del Institut Vall d’Arús parte del patrimonio industrial y cultural local.