www.elllobregat.com
Control de patinetes eléctricos en L'Hospitalet
Ampliar
Control de patinetes eléctricos en L'Hospitalet (Foto: Simón Sánchez)

L'Hospitalet pide regular los patinetes para frenar su uso en delitos y mejorar la seguridad

domingo 13 de julio de 2025, 09:00h

El Ayuntamiento de L’Hospitalet quiere poner freno al uso incívico de los patinetes eléctricos, que se han convertido en vehículo habitual para huir tras cometer robos. El alcalde David Quirós reclama acelerar una ley que obligue a matricularlos, para mejorar la seguridad e identificar a estos delincuentes. Como parte de las políticas de seguridad, L'Hospitalet reforzará la presencia policial en zonas conflictivas durante los fines de semana y eventos multitudinarios.

En L’Hospitalet, la sensación de inseguridad en las calles se ha convertido en una preocupación creciente. El alcalde, David Quirós, ha situado la mejora de la convivencia y la seguridad como uno de los ejes principales de su mandato. Según el edil, hay vecinos que han comenzado a modificar sus rutinas por miedo: mayores que evitan salir por la tarde, familias que cambian de parque o adolescentes que ya no regresan solos a casa de madrugada.

Uno de los focos de conflicto que señala Quirós es el auge del uso indebido de los patinetes eléctricos. “Se han convertido en una herramienta habitual para delinquir”, ha denunciado. El principal problema, según explica, no es solo su proliferación, sino la dificultad de las fuerzas de seguridad para intervenir con eficacia: los conductores que cometen delitos escapan fácilmente por aceras o calles en sentido contrario, y al no estar registrados los vehículos, identificarlos posteriormente se vuelve casi imposible.

“Los patinetes son parte de una problemática que compartimos todos los alcaldes. Aun haciendo muchas actuaciones policiales, no tenemos los instrumentos legales necesarios”, advierte Quirós. Para poder regular esta situación, el alcalde de L’Hospitalet ha pedido que se apruebe una ley que obligue a matricular y asegurar estos vehículos.

La ley podría entrar en vigor en 2026

La normativa a la que se refiere se encuentra actualmente en trámite parlamentario. Se trata de una modificación de la Ley del Seguro de Automóviles, que incluiría la obligación de identificar los patinetes mediante matrícula y de contar con un seguro de responsabilidad civil. Si se cumplen los plazos, podría entrar en vigor en 2026, algo que desde el Ayuntamiento de L’Hospitalet se espera con urgencia. “No se trata solo de ordenar el tráfico, sino de combatir un uso cada vez más extendido vinculado a delitos como robos violentos”, remarca el alcalde.

La policía local se enfrenta a una frustración creciente: solo pueden confiscar un patinete si el conductor es menor o supera los límites de velocidad, pero no pueden actuar con contundencia cuando el vehículo ha sido usado en la comisión de un delito, a menos que se atrape al infractor en el acto.

L’Hospitalet contra la multirreincidencia

Además de su reclamo legislativo, Quirós ha subrayado los avances en colaboración con la Generalitat en materia de seguridad. A través de la Comisión Bilateral, se ha acordado reforzar la presencia de los Mossos d’Esquadra y de la Guardia Urbana, sobre todo en fines de semana y durante eventos multitudinarios. También se intensificarán las actuaciones contra la reincidencia, el uso de armas en espacios públicos y la ocupación ilegal de viviendas. Aunque no se han concretado cifras, el incremento de efectivos policiales ya está en marcha.

El alcalde también ha defendido la necesidad de una reforma del Código Penal que permita que los delincuentes multirreincidentes ingresen en prisión. “De nada sirve detener a una persona veinte veces si después el sistema judicial no actúa en consecuencia. El mensaje que se transmite es de impunidad”, lamenta.

“Más seguridad, educación e igualdad”

Por último, Quirós ha denunciado la presencia de grupos organizados, ajenos a la ciudad, que han intentado movilizar a los vecinos del barrio de Bellvitge para patrullar las calles. “L’Hospitalet es una ciudad plural y abierta. Nuestros vecinos, junto al tejido asociativo, rechazaron claramente esa deriva”, explica.

Para el alcalde, la mejor forma de frenar los discursos del odio es reforzar el estado del bienestar. “Frente al miedo, más sanidad, más educación, más igualdad”, ha concluido, “porque los retos de seguridad no se resuelven solo con patrullas o multas, sino con políticas que realmente mejoren la vida cotidiana”.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (1)    No(0)

+
0 comentarios