www.elllobregat.com
B’ZEOS apuesta por Barcelona: embalajes con algas para sustituir al plástico desde DFactory
Ampliar

B’ZEOS apuesta por Barcelona: embalajes con algas para sustituir al plástico desde DFactory

lunes 14 de julio de 2025, 20:00h

B’ZEOS, pionera en embalajes sostenibles con algas, se suma al hub DFactory impulsado por el Consorci de la Zona Franca de Barcelona (CZFB) para acelerar su expansión global. Su tecnología ofrece una alternativa real al plástico con productos biodegradables y circulares. Desde Barcelona, busca liderar la revolución verde en la industria del packaging.

La empresa B’ZEOS, especializada en la fabricación de embalajes a base de algas, ha dado un paso estratégico en su crecimiento internacional al integrarse en DFactory Barcelona, el hub de industria 4.0 impulsado por el Consorci de la Zona Franca de Barcelona (CZFB). El objetivo: impulsar una revolución en el embalaje sostenible y dejar atrás los plásticos fósiles que siguen dominando los envases a nivel mundial. “Estamos transformando investigación en soluciones reales y escalables”, ha afirmado Adriana Kyvik, cofundadora de B’ZEOS tras la entrada de su empresa en el ecosistema DFactory. “Nuestro material, a base de algas, no solo es biodegradable y renovable, sino que también puede aplicarse a gran escala industrial”,ha precisado Kyvik.

En una reunión de bienvenida celebrada este lunes por la mañana, el delegado especial del Estado en el CZFB, Pere Navarro, ha celebrado la incorporación de B’ZEOS al panorama innovador barcelonés. “La capacidad de esta empresa para convertir algas en embalajes sostenibles responde a un desafío global. Su llegada refuerza el liderazgo de Barcelona en la economía circular y la tecnología con propósito”, ha subrayado Navarro.

Tecnología verde hecha desde el mar

Desde 2017, B’ZEOS desarrolla materiales con base biológica usando algas marinas como principal recurso. Entre sus productos estrella destacan los pellets de algas, que se transforman en láminas, bandejas u otros formatos adaptados a las necesidades de la logística moderna. Con sedes entre Barcelona y Nyon (Suiza), la compañía trabaja con marcas internacionales y está respaldada por inversores como Faber, ICIG y Biotope.

Con esta incorporación, DFactory Barcelona refuerza su misión de convertirse en epicentro europeo de la industria 4.0. En menos de cuatro años, la iniciativa industrial ya acoge a más de 40 empresas punteras en robótica, impresión 3D, ciberseguridad, blockchain, IA o nanotecnología. Y el objetivo final es ir todavía más allá pues el CZFB ya ha comenzado el desarrollo de la segunda fase del proyecto, que ampliará el espacio a 60.000 m².

Polo de innovación y transformación

“Queremos que DFactory sea un polo donde la innovación se transforme en impacto real”, ha confirmado Blanca Sorigué, directora general del CZFB. “Empresas como B’ZEOS representan el tipo de talento que queremos atraer: visión, sostenibilidad y capacidad de ejecución”.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (1)    No(0)

+
0 comentarios