www.elllobregat.com
Viladecans refuerza el control sobre los patinetes eléctricos tras aumentar las infracciones en 2025
Ampliar

Viladecans refuerza el control sobre los patinetes eléctricos tras aumentar las infracciones en 2025

viernes 18 de julio de 2025, 18:00h

El uso indebido de patinetes eléctricos sigue en aumento en Viladecans. En solo seis meses de 2025, la Policía Local ha tramitado 230 sanciones por infracciones relacionadas con vehículos de movilidad personal (VMP), superando ya el total registrado durante todo 2024. Las multas se deben principalmente al exceso de velocidad, la circulación por aceras o zonas peatonales, el uso del móvil mientras se conduce o la falta de elementos de seguridad como el casco o las luces. Ante esta situación, el Ayuntamiento refuerza los controles y campañas de concienciación para promover una movilidad segura y responsable.

Preguntar a ChatGPT

La Policía Local de Viladecans ha intensificado en los últimos meses la vigilancia sobre el uso de los vehículos de movilidad personal (VMP), especialmente los patinetes eléctricos, tras detectar un preocupante incremento de las infracciones en lo que va de año. Y es que solo durante el primer semestre de 2025, se han tramitadodesde el consistorio 230 denuncias administrativas, lo que supone un 8 % más que durante todo el año 2024, cuando se registraron 213 sanciones. Este aumento ha llevado a las autoridades locales a redoblar los esfuerzos no solo en la vigilancia, sino también en la sensibilización. La Policía Local, en colaboración con las agentes cívicas y el Servei Català de Trànsit, lleva a cabo campañas anuales a pie de calle para informar a los usuarios sobre la normativa vigente y fomentar una movilidad más segura y responsable.

Las multas están relacionadas con conductas prohibidas que suponen un riesgo tanto para los usuarios como para los peatones. Entre las infracciones más habituales figuran: superar los 25 km/h de velocidad máxima permitida, usar auriculares o el teléfono móvil mientras se conduce, circular por zonas peatonales o por aceras, independientemente de su anchura (salvo que exista un carril bici habilitado), transportar a otra persona en un vehículo diseñado para una sola plaza, conducir sin casco, con el casco desabrochado o sin luces ni elementos reflectantes durante la noche, circular bajo los efectos del alcohol o drogas. Las sanciones económicas oscilan entre los 100 y los 1.000 euros, especialmente cuando las infracciones suponen un peligro claro para la seguridad vial.

Normativa sobre circulación

La normativa establece que los patinetes eléctricos solo pueden circular por determinados espacios: carriles bici segregados de la calzada, calles ciclables (o ciclocalles), calles de sentido único con límite de 30 km/h y calles de plataforma única. Está prohibido su uso en calzadas de doble sentido, calles con más de un carril por sentido, así como en zonas verdes.

Los VMP deben ser utilizados exclusivamente por personas mayores de 16 años, y es obligatorio el uso del casco protector, tal y como recogen las ordenanzas municipales y la normativa estatal en vigor desde marzo de 2022. Aunque no es obligatorio contratar un seguro de responsabilidad civil para un uso particular, sí lo es en el caso de actividades económicas que impliquen el uso del vehículo. Con el refuerzo del control policial y la promoción de campañas informativas, el Ayuntamiento de Viladecans espera reducir el número de infracciones y fomentar un uso más seguro y cívico de los patinetes eléctricos en el espacio público.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (1)    No(0)

+
0 comentarios