Un simple análisis de sangre podría cambiar el futuro del Alzheimer. Investigadores del Hospital de Bellvitge y del IDIBELL han validado el primer test capaz de predecir, con gran precisión, si una persona con problemas de memoria desarrollará demencia en los próximos años. El avance, publicado en una prestigiosa revista científica y ya aprobado para su uso en Europa, abre la puerta a un diagnóstico más temprano y a una mejor planificación de tratamientos y cuidados.
El Hospital de Bellvitge y el Institut d’Investigació Biomèdica de Bellvitge (IDIBELL) han sido protagonistas de un descubrimiento pionero: el desarrollo del primer test de sangre que permite predecir si una persona con deterioro cognitivo leve evolucionará hacia la demencia de Alzheimer. El nuevo análisis, llamado MAP-AD®, ha sido creado por la empresa biotecnológica ADmit Therapeutics, una spin-off surgida del IDIBELL, y ha contado con el Hospital de Bellvitge como centro coordinador de los estudios clínicos.

A diferencia de otros biomarcadores existentes, que solo confirman la presencia de la enfermedad, este test es pronóstico: ofrece información sobre el futuro de cada paciente, lo que permitirá a médicos y familias anticiparse y planificar mejor los cuidados. Los resultados de la investigación se han publicado en la revista científica iScience (Cell Press) y han permitido que el test consiga el marcado CE, la certificación europea que garantiza su seguridad y eficacia. Esto abre la puerta a su uso en hospitales y centros de salud de toda la Unión Europea.
Un avance con impacto en miles de familias
En Cataluña, se calcula que un 2% de la población sufre algún tipo de demencia, siendo el Alzheimer la más común. Esta proporción aumenta considerablemente en mayores de 70 años. Para el Dr. Jordi Gascón, jefe de la Unidad de Memoria del Hospital de Bellvitge y coordinador del estudio, este avance supone “un punto de inflexión” “Durante años hemos podido identificar la enfermedad, pero era muy difícil saber cómo evolucionaría. Con esta herramienta podemos anticipar el futuro y acompañar mejor a las familias, ya sea con medidas preventivas, nuevos tratamientos o su participación en ensayos clínicos”, explica Gascón. La investigación se ha llevado a cabo con muestras de pacientes con deterioro cognitivo leve y de personas sanas, gracias a la colaboración de varios hospitales catalanes y de biobancos internacionales.

Este hito científico coincide con la puesta en marcha de la nueva Unidad de Memoria del Hospital de Bellvitge, que ha transformado la atención a las personas con problemas de memoria. Ahora, los pacientes pueden recibir en una sola mañana la valoración médica, neuropsicológica, de enfermería y de trabajo social, reduciendo la lista de espera de un año a solo 15 días. “Este modelo integral mejora la calidad de vida de pacientes y cuidadores y sienta las bases para seguir investigando”, destaca el jefe de la Unidad de Memoria.
Un Día Mundial del Alzheimer con buenas noticias
La presentación de estos resultados se enmarca en la jornada “Nuevos tiempos, nuevas respuestas”, organizada elste viernes 19 de septiembre en el Hospital de Bellvitge con motivo del Día Mundial del Alzheimer. Este encuentro reúne a médicos, profesionales de la salud y familiares para compartir experiencias, avances científicos e innovaciones en el cuidado de la enfermedad.

Con el lanzamiento de MAP-AD®, Cataluña se coloca en la vanguardia internacional en el diagnóstico y pronóstico del Alzheimer, abriendo una nueva etapa para la detección precoz y la atención personalizada de miles de personas y familias que conviven con esta enfermedad.
