www.elllobregat.com

Desigualdad

Aprender y avanzar juntos

08/11/2025@15:58:00
La polarización social contemporánea ya no se explica únicamente por las diferencias políticas.En los últimos tiempos, el enfrentamiento parece haberse desplazado hacia el terreno generacional, donde los discursos de la Generación Z, los millennials y los baby boomers se entrecruzan en un debate marcado por la incomprensión y la desconfianza mutua. Las redes sociales han amplificado esta sensación de conflicto, ofreciendo un escaparate constante de agravios que, en muchos casos, distorsionan la realidad.

A DEBAT

La guerra generacional estalla: Millennials y Gen Z acusan a los Boomers de arruinar su futuro

La desafiante coletilla “OK boomer”, puesta en boca de los integrantes de las últimas generaciones y dirigida a sus padres o abuelos, ha pasado de ser un meme, un hashtag o una burla a un eslogan quasi político: es el resumen de décadas de frustración acumulada y un sentimiento compartido por millones de jóvenes en todo el mundo. Y es que, de un tiempo a esta parte, esta supurante grieta generacional actual se ha convertido en el epicentro de encendidos debates en redes sociales y medios de comunicación. Los milenials o millennials (los nacidos entre 1981 y 1996) y los generación Z (nacidos entre 1997 y 2022, también llamados Gen Z o zoomers) responsabilizan a los baby boomers (los nacidos entre 1946 y 1964) de la mayoría de los problemas a los que se enfrentan: desde la dificultad para acceder a una vivienda hasta la precariedad laboral y la creciente desigualdad económica. Y sin mentarlos, pero teniéndolos en idéntico disparadero, meten en el mismo saco inculpatorio a los denominados Generación X (los nacidos entre 1965 y 1989).

Un aliento necesario

Aunque con alguna excepción, es tendencia general en las sociedades occidentales el paulatino descenso de la tasa de natalidad.
  • 1

Los silencios ante el problema inmobiliario

El panorama en el mundo no invita al optimismo, las guerras continúan, las desigualdades se cronifican y la mayoría de los políticos están más preocupados por mantenerse en la “casta” que en encontrar soluciones para los problemas cotidianos.

Ante la crispación, diálogo y consenso

Vaticinar cómo será el año que acabamos de estrenar supone antes que nada mirar de frente a los importantes desafíos que tenemos delante a nivel global.