www.elllobregat.com

memòria històrica

Inaugurado el nuevo Archivo Municipal de Vallirana para preservar la historia local

16/10/2025@18:48:57

El nuevo Arxiu Municipal de Vallirana se ha inaugurado este mañana, con la presencia de la alcaldesa Eva Martínez Morales y la consellera de Cultura Sònia Hernández. Este espacio busca modernizar la gestión documental y facilitar el acceso al patrimonio histórico del municipio. El nuevo archivo cuenta con 220 metros cuadrados, una sala de consulta y un depósito climatizado. La inversión total asciende a 551.976 euros, reforzando el compromiso del Ajuntament con la transparencia y la memoria histórica.

Abrera abrirá la fosa común del cementiri Vell para honrar a las víctimas del franquismo

El Ayuntamiento de Abrera avanza en la apertura de una fosa común en el cementerio viejo, donde se encuentran enterradas víctimas del franquismo. La intervención arqueológica está programada para 2025 y busca dignificar la memoria de quienes fueron asesinados en febrero de 1939. La Dirección General de Memoria Democrática de la Generalitat coordina este proyecto, que incluye la identificación de las víctimas y la creación de un espacio de memoria permanente en el municipio. Las autoridades locales se han reunido con familiares para informarles sobre el proceso y asegurar su participación.

Flores y compromiso en Sant Boi: Lluïsa Moret llama a mantener vivo el espíritu de la Diada de 1976

La tradicional ofrenda floral en Sant Boi ante la tumba de Rafael Casanova que se repite como un rito cada Diada del Onze de Setembre ha vueto a reunir a representantes institucionales y vecinos en un acto cargado de simbolismo en la iglesia de Sant Baldiri. La alcaldesa de Sant Boi, Lluïsa Moret ha apelado al “espíritu integrador” de la histórica Diada de 1976, pero su mensaje también ha sonado como una advertencia frente al riesgo de que la cita se convierta en un simple ritual sin conexión con los retos actuales de la sociedad catalana.

Cervelló recuerda al presidente Tarradellas en su 37 aniversario de fallecimiento

El 10 de junio de 2025 se llevará a cabo un homenaje al presidente Josep Tarradellas en el 37º aniversario de su fallecimiento. El acto, presidido por la alcaldesa Montse Canas, incluirá una misa y una ofrenda floral en la rambla que lleva su nombre. Se espera la asistencia de su hijo, Josep Tarradellas y Macià, así como de representantes del gobierno y diversas instituciones locales. El programa comenzará con una recepción a las 17:45 en la Iglesia de Sant Esteve de Cervelló, seguido de un oficio religioso y discursos institucionales.

La sorprendente transformación de Can Serra: un homenaje a las luchas vecinales de décadas pasadas

El proyecto ‘Rehabilita’ rinde homenaje a la historia y a la lucha vecinal del barrio y transforma los edificios de forma sostenible. La reforma no solo mejora los inmuebles sino que consigue las “condiciones dignas” reivindicadas desde hace varias décadas

Lluís Parés: “El Parc Agrari está en decadencia en producción, en empleo y en dirección”

A los 78 años, muchos jubilados, se han retirado dos veces: del trabajo y de buena parte de las relaciones sociales que el trabajo comporta. No es el caso de Lluís Parés Ramoneda, medalla de Sant Jordi en 2022 (a propuesta de la edil Olga Puertas) se ha reconocido en él a los agricultores de base, en un restringido club (no son más de 500).

Si tienes algo que contar sobre Collblanc y La Torrassa no puedes perderte esto

El proyecto 'La memòria de les llambordes' buscan personas para recuperar la memoria histórica y vecinal de Collblanc y La Torrassa para que los recuerdos no se pierdan. Los vecinos y las entidades están invitados a participar activamente.

  • 1

Sant Boi celebra la segunda edición de "Terra de Bruixes" con un ciclo de actividades culturales

Sant Boi de Llobregat acoge la segunda edición del ciclo "Sant Boi, Terra de Bruixes", que se desarrollará del 30 de septiembre al 14 de noviembre. Este programa busca recuperar la memoria histórica de las mujeres perseguidas durante la cacería de brujas a través de conferencias, instalaciones artísticas y mesas redondas. El ciclo incluirá la inauguración con Sonia Guerra, presidenta del Institut Català de les Dones, y actividades en el Can Castells Centre d’Art, como tertulias y performances que reflexionan sobre la figura de la bruja como símbolo de resistencia.

Mociones para todos los gustos: Descompresión y compresión en el pleno municipal de Sant Boi

En el Pleno municipal de Sant Boi del pasado jueves 26 de junio se discutieron diversos temas, desde la utilidad del cargo de Síndica hasta propuestas de ERC y VOX sobre memoria histórica y alivios fiscales. La sesión incluyó intervenciones sobre la violencia juvenil durante la verbena de Sant Joan en Ciutat Cooperativa y por proyectos urbanísticos conflictivos, como el Ateneu.

El Museu de Viladecans ilustra la lucha de los trabajadores de la fábrica Roca durante la dictadura

El Museu de Viladecans inauguró el 3 de abril la exposición "Segur que tomba", que destaca los movimientos sindicales en Roca-Radiadores durante el franquismo. La muestra es gratuita y estará disponible hasta el 30 de abril. También se presenta "On són?", sobre exhumaciones de fosas comunes, hasta el 4 de mayo.

Olvidamos a los verdaderos constructores de la democracia. Se busca ‘Local Hero’ de la Transición

La inmigración construyó “literalmente” los barrios metropolitanos entre los últimos años del franquismo y el inicio de la democracia. La proyección de la película ‘El 47’ en Sant Boi evoca las luchas vecinales de hace medio siglo en el Baix Llobregat y L’Hospitalet

El ciclo 'Sant Boi terra de bruixes' reivindica las mujeres que fueron acusadas injustamente de brujería

La UNED de Sant Boi se une a la iniciativa 'No eren bruixes' de la revista Sàpiens para recuperar la memoria de las mujeres acusadas injustamente de brujería en la historia y que han sufrido persecución, represión y torturas. El ciclo de actividades 'Sant Boi terra de bruixes' se llevará a cabo entre los meses de abril y junio en la ciudad, con una serie de conferencias, charlas y mesas redondas para dar a conocer este fenómeno histórico.