Esparreguera se prepara para acoger del 3 al 5 de octubre la quinta edición de La Palanca, Festival de Circ Contemporani, un evento cultural que se ha consolidado en el calendario festivo de la localidad. Este año, el festival promete ser más inclusivo y participativo que nunca, convirtiendo el municipio en un gran escenario al aire libre que celebra la creatividad y la expresión artística a través de una amplia programación dirigida a todos los públicos.
Inauguración y actividades destacadas
El festival dará inicio oficialmente el viernes 3 de octubre con el espectáculo “Fargar”, una innovadora propuesta que combina danza vertical y castells, presentada por la compañía Berta Baliu junto a los Castellers d’Esparreguera. Posteriormente, se celebrará el Cabaret inaugural, dirigido por Manolo Alcántara, donde participarán diversos artistas y la coral TheseHarmonics.
Entre las actuaciones más esperadas destaca “Fuego Salvaje”, un espectáculo de circo y humor protagonizado por Wilbur, conocido por su participación en el programa televisivo Grand Prix. La programación incluye más de quince propuestas que abarcan espectáculos de calle y de sala, talleres para diferentes edades y actuaciones itinerantes, todas diseñadas para fomentar la participación del público en el mundo del circo contemporáneo.
Compromiso social e inclusión
La Palanca también reafirma su compromiso social con una programación previa centrada en la inclusión. Gracias a la colaboración con la Diputació de Barcelona y diversas entidades locales, se llevarán a cabo talleres de circo inclusivo dirigidos a personas con discapacidad intelectual. Estas actividades buscan promover valores como la cooperación y la confianza a través del juego y las técnicas circenses.
Además, el 30 de septiembre se presentará “Barri”, un espectáculo de Sargantana Circ Inclusiu que llevará humor y acrobacia al barrio, ofreciendo una historia entrañable frente al Taller Ocupacional Can Comelles.
Talleres pedagógicos y espectáculos variados
Bajo el lema “Descobreix el món del circ!”, los jóvenes de Esparreguera podrán participar en talleres pedagógicos organizados por Tub d’Assaig 7,70 y asistir a funciones escolares como “Sóc” de la Cia. Marta Sitjà. Esta propuesta busca celebrar la diversidad y reflexionar sobre la presión social y la aceptación personal a través del arte del circo.
La programación oficial comenzará con una doble inauguración el 3 de octubre: “Fargar” transformará la fachada del Teatre de La Passió mientras que el Cabaret Inaugural reunirá grandes nombres del circo contemporáneo en una velada festiva. Durante el fin de semana, los asistentes podrán disfrutar de una selección variada que incluye propuestas poéticas sin palabras hasta historias emotivas sobre encuentros entre acróbatas.
Cierre del festival y accesibilidad
El cierre del festival está programado para el sábado 11 de octubre con “Nüshu”, un homenaje al mundo femenino que se enmarca dentro de los actos conmemorativos por los 175 años de la Colònia Sedó. Además, durante este primer fin de semana habrá actividades abiertas para toda la familia, incluyendo sesiones matinales ofrecidas por Som Circ Social.
Todas las actividades han sido diseñadas teniendo en cuenta criterios de accesibilidad universal para garantizar que personas con movilidad reducida puedan disfrutar plenamente del festival. Los espectáculos al aire libre son gratuitos mientras que las entradas para las funciones en sala están disponibles a precios asequibles para facilitar su acceso a todos los públicos.