www.elllobregat.com

Multirreincidencia

"Nos sentimos abandonados". 3.000 vecinos y comerciantes de L’Hospitalet estallan contra la inseguridad

02/10/2025@10:11:03
La preocupación por la inseguridad en L’Hospitalet ha dejado de ser un crudo dato estadístico para convertirse en un clamor colectivo. Este miércoles, unas 3.000 personas han tomado las calles de la segunda ciudad de Cataluña desde la plaza de la Bòbila (en el límite con Esplugues de Llobregat) hasta el Ayuntamiento de la ciudad en una manifestación pacífica que ha unido a vecinos y comerciantes de varios barrios —incluido el de Can Vidalet, de la vecina Esplugues— para denunciar robos, narcolocales y una sensación de abandono que, aseguran, ya resulta insoportable.

Quirós pide un redespliegue de los Mossos para combatir el aumento de delitos en L'Hospitalet

Entre marzo de 2024 y febrero de 2025, los delitos en L'Hospitalet aumentaron un 6,4%, destacando robos con fuerza y cibercrímenes. Las detenciones crecieron un 9,3%. El alcalde solicitó más efectivos policiales para abordar la criminalidad, mientras se implementan planes de coordinación y prevención para mejorar la seguridad ciudadana.
  • 1

El PP pide a Quirós que extienda a L'Hospitalet el Plan contra la multirreincidencia de Barcelona

El ministro de Justicia, Félix Bolaños, ha anunciado cinco nuevos juzgados en Barcelona para combatir la multirreincidencia, y ha otorgado acceso a la Guardia Urbana local al Sistema de Registros Administrativos de Justicia (SIRAJ). Ante estos anuncios, que por ahora se limitan solo a la capital de provincia, el grupo municipal del PP en L'Hospitalet ha pedido al alcalde, David Quirós, que exija estas mismas medidas para L'Hospitalet, y que aumente las partidas destinadas a la Guardia Urbana en el presupuesto para 2025.