www.elllobregat.com
Los daños colaterales del auge de los pisos turísticos sobre el mercado inmobiliario del Baix
Ampliar
(Foto: Freepik)

Los daños colaterales del auge de los pisos turísticos sobre el mercado inmobiliario del Baix

martes 06 de mayo de 2025, 20:00h
El turismo en el Baix Llobregat crece, pero los pisos turísticos afectan negativamente al mercado inmobiliario, encareciendo los alquileres y reduciendo opciones para residentes. Iñaki Unsain sugiere que la solución radica en regular la actividad turística sin prohibiciones generales, buscando un equilibrio que beneficie a todos.

El turismo en el Baix Llobregat no deja de crecer, especialmente durante la temporada de playa. Aunque el auge del turismo contribuye a dinamizar la economía de la comarca, el impacto de los pisos turísticos está causando estragos en el mercado inmobiliario. Muchas viviendas que antes se alquilaban durante todo el año como residencia habitual se están convirtiendo en pisos turísticos. Así, mientras van aumentando las ofertas de alojamiento para los turistas, los residentes de los municipios se están quedando sin opciones.

Así lo ha advertido Iñaki Unsain, director general de ACV Gestión Inmobiliaria y Personal Shopper Inmobiliario (PSI) de referencia en Cataluña. “Como hay menos opciones para la población residente, los precios del alquiler suben”, ha explicado el experto, “y como se alquilan a precios mucho más altos, los pisos turísticos terminan encareciendo el conjunto del mercado”. Una situación “evidente y preocupante” que complica mucho más el acceso a la vivienda, un desafío que está en boca de todos los Ayuntamientos de la comarca.

El territorio cuenta con dos municipios con un perfil muy atractivo para este tipo de alojamientos, cada vez más afectados por los ‘efectos secundarios’ del creciente turismo: Castelldefels, por su playa, y L’Hospitalet, por su cercanía a la capital catalana. L’Hospitalet siempre ha sido una opción más asequible para los turistas que tienen un presupuesto demasiado ajustado para asumir los precios de la capital, según ha apuntado Unsain. De hecho, los datos más recientes que ha compartido la Generalitat revelan que L’Hospitalet es la segunda ciudad con mayor número de pisos turísticos de la zona (solo después de Barcelona capital), con 521 viviendas (y sumando).

La solución está en el “equilibrio”

Para combatir esta ‘crisis’ inmobiliaria, el Ayuntamiento de Barcelona ha anunciado su intención de prohibir masivamente los pisos turísticos para el año 2028. “Pero la clave no es vetar toda la actividad turística, sino comprobar que se haga dentro de la legalidad”, ha apuntado Unsain. “Las comunidades de vecinos tienen derecho a defenderse cuando hay abusos”, ha proseguido Unsain, “pero no podemos dejar que se bloquee toda iniciativa sin distinguir entre lo legal y lo ilegal”.

Según el experto, para encontrar una vía hay que abordar el asunto desde la raíz, “para que el alquiler residencial vuelva a ser accesible sin castigar la inversión privada responsable y legal”. “No hay que caer en prohibiciones generalizadas ni criminalizar al propietario que alquila legalmente”, ha insistido, “el problema de la vivienda no se va a solucionar simplemente prohibiendo”. La solución está en “el equilibrio”, que solo se puede alcanzar comprobando que todos los pisos estén correctamente registrados, que no dificulten la convivencia con los vecinos y que los propietarios tributen correctamente.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios