En pleno debate sobre la ampliación de sus instalaciones, el Aeropuerto Josep Tarradellas Barcelona-El Prat ha revelado el balance de actividad de este mes de mayo. Y no solo ha sido el mejor mayo de su historia en número de pasajeros, operaciones y carga, sino que también ha marcado un nuevo récord en el acumulado del año. Todo ello refuerza su posición como uno de los motores del tráfico aéreo en España, la principal motivación detrás de los planes de ampliación.
Con 5.176.437 pasajeros registrados en mayo, el aeropuerto pratense supera en un 3,7 % los datos del mismo mes del año anterior, firmando así su mejor cifra mensual hasta la fecha. Este impulso ha permitido que el volumen total de viajeros en lo que llevamos de 2025 alcance los 21.887.027, un 4,1 % más que entre enero y mayo de 2024. Es la primera vez que el aeropuerto supera los 21,8 millones de pasajeros en los cinco primeros meses del año.
Especialmente destacable ha sido el comportamiento del tráfico internacional. En mayo, casi 3,9 millones de personas viajaron desde o hacia destinos fuera de España, lo que representa un aumento del 5,2 % respecto al mismo mes del año pasado. En cambio, el tráfico nacional bajó ligeramente un 1 %, con 1,26 millones de pasajeros.
Despegue imparable
En el acumulado del año, los vuelos internacionales han sido la gran palanca del crecimiento: 16,27 millones de viajeros procedentes o con destino internacional han pasado por El Prat, un 5,5 % más que en los primeros cinco meses de 2024. Los vuelos nacionales se mantienen estables, con un discreto incremento del 0,2 % (5,57 millones de pasajeros).
Pero no solo los pasajeros han impulsado los récords del aeropuerto. Mayo también ha sido un mes de máximo histórico en número de vuelos, con 33.131 operaciones —un 4,9 % más que en mayo de 2024— y el mayor número de movimientos jamás registrado en un mes de mayo. En total, desde enero se han gestionado 141.383 vuelos, un 4,3 % más que en el mismo período del año pasado.
Mayo, el mejor mes de 2025 (por ahora)
En lo que respecta al transporte de mercancías, los datos también hablan de un crecimiento sólido. Con 17.457 toneladas movidas solo en mayo (un 10,5 % más que el año anterior), se bate un nuevo récord mensual. En el acumulado del año, El Prat ha gestionado 77.261 toneladas de carga aérea, un 3,9 % más, lo que también representa un récord en los cinco primeros meses de un año.
El crecimiento registrado en mayo consolida la tendencia positiva que El Prat ha mantenido a lo largo de todo 2025. En enero y febrero, el aeropuerto ya superó los niveles de tráfico prepandemia, con incrementos interanuales cercanos al 5 %. Marzo y abril continuaron en esa línea, con cifras por encima de los 4 millones de pasajeros cada mes. Sin embargo, mayo ha sido, con diferencia, el mes más fuerte del año: los 5,17 millones de viajeros suponen no solo el pico mensual de 2025 hasta ahora, sino también un nuevo récord histórico para cualquier mes de mayo, confirmando el despegue definitivo del aeropuerto en este primer semestre.
El Prat vs. Barajas
A nivel nacional, el Aeropuerto de El Prat sigue firme en su posición como segundo en volumen de pasajeros, solo por detrás de Adolfo Suárez Madrid-Barajas. Sin embargo, en mayo de 2025, El Prat ha superado incluso al aeropuerto madrileño en número de pasajeros mensuales: mientras que El Prat ha registrado 5,17 millones, Barajas se ha quedado ligeramente por debajo, con alrededor de 5,05 millones. Este sobrepase puntual refleja el empuje del tráfico internacional en El Prat y el atractivo creciente del aeropuerto catalán durante la temporada de primavera-verano.
En el acumulado del año, Barajas aún mantiene el liderazgo con más de 27 millones de pasajeros entre enero y mayo, frente a los 21,8 millones de El Prat. No obstante, el crecimiento porcentual de Barcelona es sostenido y, en algunos segmentos —como el tráfico internacional y la carga aérea—, su ritmo supera al de la capital. Mientras Barajas consolida su papel de hub intercontinental, El Prat se fortalece como gran puerta de entrada europea y mediterránea, y se perfila como uno de los aeropuertos con mayor potencial de crecimiento de todo el sistema aeroportuario español.