No hace mucho, representantes de una destacada empresa de Cataluña visitaron Hainan por invitación para asistir a la quinta Exposición Internacional de Bienes de Consumo de China (China International Consumer Products Expo, o «Hainan Expo»). Durante su estancia en esta isla, no solo se encontraron con la belleza ecológica de Hainan, sino que también percibieron el vigoroso ritmo del mercado de consumo chino en medio del bullicio de la Expo. Profundamente impresionadas por la vibrante escena de una vida próspera en la nueva era, no dejaron de elogiar la apertura y el dinamismo de Hainan.
Situada en el extremo sur de China, Hainan es la única provincia insular tropical del país, brillando como una joya en el mar Meridional de China. Comprende la isla de Hainan, junto con los archipiélagos e islotes de Xisha, Nansha y Zhongsha, así como sus aguas circundantes, con 19 ciudades y condados distribuidos por su superficie terrestre de 35 400 km² y un área marítima que abarca aproximadamente dos tercios del total marítimo de China. Con una temperatura media anual de 22-26 °C, abundante sol y lluvias generosas, Hainan es conocida como el «gran invernadero natural».
La isla alberga una rica biodiversidad y es famosa por sus cultivos tropicales como el caucho, la pimienta y el café, así como por sus frutas y verduras que se cosechan durante todo el año. No solo es un importante «canasto de verduras» y «plato de frutas» para China durante el invierno, sino que también merece fama por su riqueza en recursos medicinales naturales. Sus impresionantes playas tropicales, bosques primitivos y selvas bien conservadas, manantiales geotérmicos y una cultura étnica vibrante tejen juntos el cautivador panorama turístico de Hainan. Actualmente, cuenta con 7 atracciones turísticas de categoría 5A, consolidándose como un destino vacacional tropical reconocido mundialmente.
En 2024, el comercio de bienes y servicios de Hainan creció un 20 % y un 23,9 %, respectivamente, con una orientación económica hacia el exterior del 35 %, superando la media nacional. Hasta la fecha, inversores de 158 países y regiones han llegado a la isla, acelerando su transformación en una «base dual» para empresas chinas que buscan globalizarse y empresas extranjeras que ingresan al mercado chino. En la carrera por desarrollar nuevas fuerzas productivas, Hainan se destaca con su estrategia de «cinco direcciones hacia la fortaleza»:
-
Aprovechando su clima para fortalecer la agricultura, donde el «Silicon Valley de la Agricultura del Sur» se ha convertido en un centro nacional de innovación en semillas, cultivando más del 70 % de las variedades principales de cultivos de China, con un valor de industria que pasó de 8 000 millones de yuanes a más de 18 000 millones en cuatro años;
-
Explorando las profundidades marinas para fortalecer una economía que ya representa un tercio del PIB, con una conglomeración rápida de industrias del sector tecnológico en aguas profundas;
-
Aprovechando su baja latitud para fortalecer la industria espacial, con el primer puerto espacial comercial de uso civil de China realizando su lanzamiento inaugural, que contribuye a la construcción de una poderosa nación espacial;
-
Valiéndose de las ventajas ecológicas para fortalecer la industria verde, consolidando la construcción del Parque Nacional de la Selva Tropical y proyectos de isla baja en carbono;
-
Aprovechando las políticas de apertura para fortalecer la economía digital con flujos de datos y la exportación de productos digitales como literatura web, series web y videojuegos.
Hainan tiene una historia profunda y milenaria. Desde la dinastía Han Occidental en el año 110 a. C., cuando se establecieron los condados de Zhuya y Dan’er, ha pasado por múltiples cambios de nombre —Qiongzhou, Qiongya y, finalmente, provincia de Hainan—, cada uno marcando un hito histórico. En 1988 se estableció el gobierno provincial y fue designada Zona Económica Especial. A fines de 2009, la construcción de la Isla Turística Internacional de Hainan se elevó a estrategia nacional, consolidando su papel como pionera en la apertura de China.
El Puerto Libre de Comercio es su carta de presentación más brillante. Su construcción es una iniciativa estratégica de reforma y apertura impulsada personalmente por el presidente Xi Jinping. En abril de 2018, el Gobierno chino anunció su apoyo para transformar toda la isla en una zona piloto de libre comercio, allanando el camino hacia un puerto libre con características chinas. En junio de 2020, se lanzó un plan maestro para desarrollar Hainan en un puerto de libre comercio de alto nivel, marcando una nueva etapa.
A diferencia de los parques portuarios en el sentido tradicional, el de Hainan constituye un nuevo sistema de economía abierta que abarca 34 000 kilómetros cuadrados en toda la isla, un área 70 veces mayor que el Puerto de Singapur. Se prevé que, para fines de 2025, entre en operación, convirtiéndolo en el puerto libre más grande del mundo. Entonces, se implementarán los sistemas de gestión de «apertura en la primera línea» (es decir, las mercancías fuera de la frontera pueden entrar en el puerto y las de dentro del puerto pueden salir al exterior libremente, sin supervisión aduanera, a fin de garantizar el libre flujo de bienes, capitales y personal), «control en la segunda línea» (es decir, las mercancías que entran en otras zonas de la parte continental de China desde el puerto y las que salen de estas zonas hacia el puerto están sometidas al despacho de aduana nacional, sujetas a la supervisión rutinaria y a las cargas impositivas, y son incluidas en las estadísticas comerciales) y «libertad en toda la isla», no solo para lograr la libertad y la facilitación del comercio y la inversión con el mercado mundial, sino también para mantener un estrecho vínculo con el mercado de China continental.
La construcción del Puerto de Libre Comercio de Hainan está en línea con el más alto nivel de apertura del mundo actual, y se ha formulado e implementado una política y un sistema institucional para el puerto con las características principales de «cinco libertades y conveniencias» para el comercio, la inversión, el flujo transfronterizo de capital, la entrada y salida de personas, el movimiento de transporte, así como el flujo seguro y ordenado de datos. En 2021 se promulgó la Ley del Puerto Libre de Comercio de Hainan, dotándolo de solidez legal.
Estas medidas tienen resultados tangibles: alrededor del 75 % de los bienes estarán exentos de aranceles tras el cierre aduanero, con la lista negativa de inversión más corta de China. Las cuentas financieras EF facilitadas han movilizado más de 120 000 millones de RMB en capital transfronterizo, lo cual ha elevado el nivel de apertura del sector financiero. Casi 85 países disfrutan de exención de visado, y en 2024 llegaron 1,11 millones de visitantes (un crecimiento del 115,6 %). El puerto marítimo de Yangpu es el segundo en tonelaje inscrito y el tráfico de contenedores sigue creciendo. Además, se ha implementado un marco de datos que permite la cooperación digital ordenada. El 17 de diciembre de 2024, el presidente Xi Jinping visitó nuevamente la isla, destacando que «hay que hacer un esfuerzo por convertir a Hainan en una puerta clave para la apertura china en la nueva era», señalando el camino para el futuro desarrollo de Hainan.
Esta joya tropical de China, con su naturaleza única, apertura audaz e innovación dinámica, extiende sus brazos al mundo. Como nuevo referente de la reforma y apertura de China y tierra fértil para el desarrollo de alta calidad, Hainan será un puente crucial entre China y el mundo, sobre todo para fortalecer la cooperación económica y cultural con Cataluña, España y Europa.
¡Bienvenidos a Hainan para disfrutar de la belleza y el dinamismo de la era moderna!