El Ayuntamiento de Begues ha intensificado sus esfuerzos para controlar la población de senglars en el entorno urbano, especialmente durante esta época del año. Las medidas implementadas incluyen la captura controlada de ejemplares, un método que ha demostrado ser efectivo en años anteriores y que es llevado a cabo por una empresa especializada en el manejo de fauna silvestre.
Además de las acciones habituales, se están reforzando los cierres de varias islas de contenedores. Esta medida busca prevenir que los senglars vuelquen los recipientes en su búsqueda de alimento, lo que puede generar desechos y problemas en la limpieza urbana.
Nuevas estrategias para disuadir a los jabalíes
Una de las innovaciones más destacadas es una prueba piloto que implica rociar algunas islas de contenedores con un producto que simula la orina de lobo. Este compuesto contiene sustancias similares a las que se encuentran en la orina del depredador natural del jabalí, lo que podría ayudar a mantenerlos alejados de áreas urbanas.
El uso de este producto no solo tiene como objetivo asustar a los senglars, sino que también es seguro para las mascotas y no genera olores desagradables. Se espera que esta estrategia ayude a crear un ambiente menos atractivo para estos animales, recordándoles su posición en la cadena alimentaria.
Mantenimiento continuo y control poblacional
Todas estas acciones se suman al control cinegético habitual realizado durante el invierno, donde se llevan a cabo diversas actividades destinadas a regular la población de jabalíes. El objetivo final es garantizar la seguridad y bienestar tanto de los ciudadanos como de los propios animales, buscando un equilibrio entre la vida urbana y la fauna silvestre.
A medida que avanza el año, el Ayuntamiento continuará evaluando la efectividad de estas medidas y ajustando su enfoque según sea necesario para minimizar el impacto de los senglars en Begues.