www.elllobregat.com
Vuelve la épica Caminada L'Hospitalet‑Montserrat: 55,5 km, vistas de vértigo y nuevo formato diurno

Vuelve la épica Caminada L'Hospitalet‑Montserrat: 55,5 km, vistas de vértigo y nuevo formato diurno

martes 15 de julio de 2025, 13:00h
Regresa la clásica travesía de resistencia a pie entre L’Hospitalet y el macizo de Montserrat después del parón forzoso provocado por la pandemia del covid-19. En la que será la 19ª edición del evento se estrena una modalidad diurna (que espera atraer a más caminantes) con dos rutas: la reina de 55,5 km (desde el centro de la segunda ciudad de Cataluña) y una versión más asequible de 33 km desde Castellbisbal (Vallès Occidental). La caminada de la 'resurrección' se ha programado para el domingo 28 de septiembre, con salida al alba, la mejor manera de gozar del recorrido y del paisaje en todo su explendor.

Tras prácticamente un lustro de inactividad marcada por la pandemia del covid-19 y por parones organizativos, el Club Muntanyenc de L’Hospitalet ha decidido reactivar este 2025 la legendaria Caminada L’Hospitalet–Montserrat, una travesía de montaña llena de emociones y muy consolidada en el calendario excursionista catalán. Si se cumplen los pronósticos, el próximo domingo 28 de septiembre, decenas de caminantes saldrán al alba (a las 5:30 h) desde la sede del club (en el centro de la segunda ciudad de Cataluña) para recorrer 55,5 km de camino en plena naturaleza por un itinerario sendas que culmina en el simbólico Monestir de Montserrat, que suponen todo un reto de superación. La versión corta (de 33,7 km) de la ruta montañesa, partirá desde la estación de Renfe de Castellbisbal a las 8:00 h. del mismo día, una variante que compartirá gran parte del recorrido final de la prueba reina.

A diferencia de otras ediciones, que solían celebrarse en junio y de noche, la edición de este año será completamente diurna. Este cambio permitirá a los participantes disfrutar mejor del paisaje. Además, según los organizadores, el madrugón facilita la logística y abre la experiencia a que se apunten más participantes (la noche disuade), que disponen de 15 horas para completar la caminata larga y 12 horas para la corta.

Recorrido con vistas espectaculares

La ruta principal (la de L’Hospitalet) atravesará el municipio y pasará por Cornellà, Sant Boi, Santa Coloma de Cervelló, Sant Vicenç dels Horts, Pallejà, Sant Andreu de la Barca, Castellbisbal, Ullastrell, Abrera, Olesa de Montserrat, Esparreguera y Collbató antes de alcanzar alcanzar la meta de la abadía de Montserrat. Las vistas de todo el recorrido son “espectaculares”, según las personas que han realizado la prueba en ediciones anteriores. Y es que el itinerario combina caminos que atraviesan campos agrícolas y bosques hasta tramos con suaves desniveles y, de postre, el imponente relieve del Parque Natural de Montserrat como broche final.

Itinerario de la caminata y desnivel

Para participar en la prueba, la organización ha fijado una edad mínima de 14 años. La inscripción puede realizarse de forma on line hasta el 14 de septiembre a un precio de entre 20 y 40 euros según la distancia elegida, la pertenencia a la federación catalana o al propio Club Muntanyenc de L’Hospitalet. Como incentivo para inscribirse pronto en la caminada, el club ofrece un descuento de cinco euros a todo aquel que se apunte antes del 31 de agosto.

Descuentos en inscripciones tempranas

El precio por participar en la caminata incluye avituallamientos sólidos y líquidos, camiseta conmemorativa, seguro de accidentes para no federados, diploma acreditativo con el tiempo empleado en completar la ruta y la posibilidad de regresar a L’Hospitalet en autocar desde Montserrat. Para obtener más información sobre las inscripciones solo hay que acceder a la web del Club Muntanyenc de L’Hospitalet: www.cmhospitalet.org.

Los excursionistas que alguna vez han realizado esta dura pero emocional ruta hasta la montaña de Montserrat recomiendan a los caminantes equiparse con una mochila ligera (con capacidad para entre 20 y 25 litros) con soporte lumbar; al menos 1,5 litros de agua (a ser posible almacenada en bolsas tipo camelback); bastones de senderismo (opcionales pero muy útiles); frutos secos, barritas energéticas y algo salado; chubasquero o cortavientos (puede llover en Montserrat); crema solar y gafas de sol; gorra o pañuelo para el sol; calcetines técnicos de repuesto; botiquín básico (vaselina, tiritas, ibuprofeno, etc.); zapatillas de trekking ya usadas o botas ligeras; camiseta técnica transpirable; mallas o pantalones ligeros y un recambio de ropa para poder cambiar después de atravesar la línea de llegada. recambio en el punto de llegada.

Preparación de piernas y mente

Los veteranos de la prueba aseguran que “no se necesita ser un atleta de élite para completar la caminada, pero sí es recomendable tener preparadas las piernas y, sobre todo, la mente”. También recomiendan seguir una pauta de entrenamiento durante las cuatro semanas anteriores de forma dosificada, empezando con salidas cortas (de entre 10 y 20 kilómetros) sin llevar nada; progresando a caminatas más largas (de hasta 30 kilómetros) con más pendiente media y acarreando una mochila cargada. Los días previos a la prueba se recomiendan los paseos cortos y un descanso de entre dos y tres días antes de la fecha programada para el evento.

Los excursionistas que han completado la mítica prueba que resurge desde L’Hospitalet la describen como “algo más que una caminata. Es un reto personal, una experiencia de conexión con la naturaleza, un día para compartir esfuerzo y silencio, conversaciones inesperadas, risas, ampollas”. Y lo mejor “la emoción indescriptible que se siente al ver Montserrat aparecer entre los riscos, cada vez más cerca, hasta que por fin llegas”, aseguran. E inevitablemente, las hollar la cima te emocionas. ¿Te atreves con la aventura?

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (1)    No(0)

+
0 comentarios