www.elllobregat.com
Barcelona acelera hacia el futuro: la Zona Franca bate récord de beneficios y DFactory ganará peso
Ampliar

Barcelona acelera hacia el futuro: la Zona Franca bate récord de beneficios y DFactory ganará peso

martes 15 de julio de 2025, 16:00h

El Consorci de la Zona Franca de Barcelona (CZFB) ha cerrado el ejercicio económico de 2024 con casi 30 millones de beneficio, lo que le va a permitir impulsar nuevos proyectos clave. El más destacado, el DFactory , que se ampliará hasta los 60.000 m², lo que lo consolidará más aún como el hub de referencia de la industria 4.0 en Europa. CZFB y Ayuntamiento de Barcelona también han sellado una alianza para construir la futura sede de la Agencia de Salud Pública en Vall d’Hebron.

El Consorci de la Zona Franca de Barcelona (CZFB) ha aprobado este martes sus cuentas anuales de 2024 con un balance más que positivo: 29,7 millones de euros de beneficio ordinario, una cifra que refuerza su papel como motor económico de la capital catalana. Pero más allá de los resultados, lo que realmente destaca es el impulso transformador que está liderando esta entidad pública, que se autofinancia íntegramente y reinvierte cada euro en proyectos que buscan unir innovación, sostenibilidad y desarrollo urbano.

Desde la ampliación del icónico DFactory Barcelona, hasta un nuevo edificio para la Agencia de Salud Pública frente al hospital de la Vall d’Hebron, pasando por acuerdos con el Puerto de Barcelona o iniciativas educativas para fomentar vocaciones STEM… el CZFB se mueve en muchas direcciones, pero con una brújula clara: convertir la Zona Franca barcelonesa en un distrito inteligente, conectado y lleno de oportunidades.

De laboratorio urbano a polo tecnológico mundial

Empezó como un edificio singular, pero ahora el DFactory Barcelona ha madurado tanto que está listo para convertirse en un verdadero ecosistema de 60.000 m² dedicado a la industria 4.0, con tecnologías punteras como robótica, inteligencia artificial, impresión 3D, sensórica o realidad aumentada.

Las obras de su segunda fase del DFactory van a comenzar este mismo mes, con la construcción de tres nuevos edificios —dos para empresas innovadoras del ámbito salud, alimentación e investigación, y otro de servicios—, además de un espectacular cubo de cristal de 1.000 m² que funcionará como centro de eventos y escaparate internacional. “El DFactory no es solo un espacio físico. Es un lugar donde las empresas colaboran, se conectan, crean sinergias y generan nuevos negocios”, ha explicado Pere Navarro, delegado especial del Estado en el CZFB.

Más salud pública

El CZFB también ha confirmado en el plenario que trabaja junto al Ayuntamiento de Barcelona en un proyecto de alto impacto: la construcción del nuevo edificio de la Agencia de Salud Pública, que se ubicará frente al Hospital de la Vall d’Hebron. El edificio, con una inversión prevista de 40 millones de euros, incluirá laboratorios especializados que se vincularán también a la red del DFactory. “No solo impulsamos la industria, también queremos mejorar directamente la calidad de vida de la ciudadanía”, afirmó Navarro.

En clave de movilidad e infraestructuras, el plenario del CZFB ha aprobado también la cesión de la gestión de la vía del tren que recorre la calle 4 de la Zona Franca al Port de Barcelona, una infraestructura clave para el acceso logístico al muelle Prat. Y más allá del cemento, el plan estratégico 2025-2029 se actualiza con una mirada integral: crecimiento económico, integración urbana, creación de empleo y sostenibilidad con criterios ESG (ambientales, sociales y de gobernanza) como eje transversal.

Ciencia y tecnología para las nuevas generaciones

Porque el futuro también pasa por inspirar a quienes lo construirán, el CZFB seguirá expandiendo su programa educativo ‘Feel the ZF Power’, que acerca la industria 4.0 a niños y niñas de entre 11 y 16 años. El objetivo es despertar vocaciones tecnológicas y científicas, especialmente entre las chicas, y alcanzar más de 3.000 estudiantes en todo el territorio.

Como colofón a la sesión plenaria, se ha presentado un libro que recoge los avances del Consorci entre 2018 y 2024, titulado ‘La creación de la fábrica de las oportunidades’. Una obra que documenta cómo la Zona Franca ha pasado de ser un polo industrial clásico a convertirse en un referente internacional en innovación, sostenibilidad y economía digital.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (1)    No(0)

+
0 comentarios