www.elllobregat.com
La seguridad no hace vacaciones: el urgente mensaje de Protección Civil para las playas del Delta
Ampliar

La seguridad no hace vacaciones: el urgente mensaje de Protección Civil para las playas del Delta

martes 15 de julio de 2025, 20:00h
Este verano no solo está siendo excepcional por las altas temperaturas sino también por los ahogamientos en las costas catalanas y en los lugares de veraneo. Aunque, afortunadamente, el Baix Llobregat solo tiene que lamentar un ahogamiento mortal en las playas del Delta en lo que va de año, Cataluña ha arrancado la temporada alta turística con una cifra alarmante de once muertos por ahogamiento en tan solo un mes, más del doble que el año pasado. Protección Civil ha lanzado un aviso urgente a la población con su lema “La seguridad no hace vacaciones”, en un intento por frenar esta tendencia preocupante. Aunque en el Baix Llobregat los números no son espeluznantes, las autoridades locales y comarcales recomiendan que se sigan los consejos y que no se baje la guardia.

El agua —y más la del mar o la de una piscina— siempre invita a entarr en ella para refrescarse y para disfrutar. Pero también engaña y se convierte en una trampa mortal que puede acabar desembocando en una tragedia. La prueba son los números de fallecidos y heridos por ahogamiento que se están registrando en esta incipiente temporada de baño en Cataluña, aunque las cuatro playas del Delta del Llobregat no son las más afectadas por este constante—y trágico— goteo de muertes en el mar y en piscinas.

Desde que arrancó oficialmente la campaña estival de playas el pasado 15 de junio, once personas han perdido la vida en el litoral catalán, la mayoría hombres mayores de 65 años. Un perfil que se repite año tras año, como si la edad en lugar de ser un sinónimo de experiencia, fuera en realidad la constatación de un cierto olvido del peligro. Ante esta trágica realidad, Protección Civill de la Generalitat de Catalunya ha disparado todas las alarmas y bajo el lema “La seguridad no hace vacaciones”, ha lanzado este martes un mensaje claro: precaución, vigilancia y respeto al agua. No es para menos, los once fallecidos hasta este 15 de julio suponen más del doble que los contabilizados en el mismo periodo de 2024 (5 en total), y solo algo por debajo del récord negro de 2023 (13 muertos)

Ahogamiento en Castelldefels en primavera

En el litoral del Baix Llobregat, solo se ha registrado un fallecimiento por ahogamiento este verano. En realidad, no ha sido en verano, fue en primavera pues se produjo el pasado 29 de abril, cuando un bañista de avanzada edad perdió la vida en la playa de Castelldefels. Ese día, la bandera ondeaba en verde y había socorristas presentes, pero el corazón del hombre no resistió los embites de las olas en el, por ahora y esperemos que siga así, único episodio trágico en la costa deltaica. Aunque el Baix ha esquivado el drama en la temporada estival propiamente dicha, el resto de la costa central barcelonesa destaca como el tramo más letal: con 6 de los 11 ahogamientos del primer mes de campaña. El resto de víctimas se ha dividido entre la Costa Brava (4) y la Costa Daurada (1) .

La alerta de Protección Civil de la Generalitat no nace del alarmismo, sino de los datos. Este inicio de temporada es el segundo peor en cinco años, solo por detrás de 2023, cuando en el mismo periodo murieron 13 personas. Además, han salido del agua 13 personas con heridas graves o críticas en playas, frente a los 8 del año anterior. En las piscinas, la situación tampoco es halagüeña: tres víctimas mortales y una quincena de heridos graves, trece de ellos menores de edad. Pero la cifra global de victimasm mortales desde 2021 hasta hoy es más preocupante: 42 personas, De estosahogamientos, un 62% se han producido en piscinas privadas (26) frente al 38% de las piscinas públicas (16). El perfil de este tipo de víctimas vuelven a ser las personas mayores (27) seguidas de los adultos (9) y los menores (6). Por sexos, apenas hay diferencias y la cifra es muy similar: 22 hombres y 20 mujeres.

Un problema que se repite año tras año

Los números hablan con crudeza. Desde 2021, 99 personas han muerto ahogadas en las playas catalanas en la temporada de verano. De ellas, el 82% eran hombres y más del 60%, mayores de 65; un 37% eran adultos (37) y solo un 2% menores de edad (2). Los meses de verano con más ahogamientos de los últimos años son, por este orden, julio (37 muertos) seguido de agosto (28) y junio (25) y en último lugat, septiembre (9). Analizando el conjunto de la últimam década, las playas de la Costa Brava son las más peligrosas, seguidas por la Costa Daurada y, en último lugar, la Costa Central —donde se incluye el Baix Llobregat— con 26 fallecidos acumulados.


En este tramo de la costa sur de Barcelona, Gavà, El Prat, Viladecans o Castelldefels mantienen la etiqueta de las playas más seguras, pues registran un bajo número de ahogamientosy más si se compara con otras zonas de la costa catalana. Según datos de Protección Civil, en la la campaña de baño más dramática de los útimos años (la comprendida entre el 15 de junio y el 15 de septiembre de 2023) se contabilizaron dos ahogamientos mortales en el Baix Llobregat .

Cuatro muertes en más de una década

Seguramente, el ahogamiento más dramático del 2023 se produjo el 2 de agosto, cuando se halló un hombre fallecido de 48 años flotando en la playa de Gavà, que fue localizado por dos practicantes de paddle‑surf . Días después, una bañista fallecía en Castelldefels tras uno de los numerosos rescates críticos que tuvieron lugar ese verano en la capital turística del Baix. En julio de 2022, también en Gavà, una mujer de 70 años falleció ahogada en la playa, a pesar de que ondeaba la bandera verde y había servicio de vigilancia.

Durante el periodo 2014–2022, en toda la costa catalana hubo 223 muertes por ahogamiento, ubicándose el Baix Llobregat entre las comarcas con menor número (también solo dos) lo que significa sólo cuatro víctimas mortales en más de una década. En Viladecans, por ejemplo, no se han producido muertes recientes, pero sí intervenciones frecuentes de los servicios de socorrismo por imprudencias, mareos o corrientes traicioneras. Por tanto, aunque la cifra es baja y el Baix Llobregat no está entre las zonas costeras con mayor mortalidad (como Girona o Tarragona), sigue siendo vital conocer y aplicar las recomendaciones de seguridad en el agua, especialmente cuando la alerta institucional es tan alta como la recién declarada.

“La seguridad no hace vacaciones”

Para frenar esta sangría estival, la Generalitat ha reactivado su campaña “Bany segur, estiu tranquil”, dirigida especialmente a personas mayores, turistas, menores y colectivos vulnerables. La consellera d’Interior, Núria Parlon, ha recordado este martes que “la seguridad no puede tomarse un descanso, ni siquiera en vacaciones”, y ha instado a seguir las normas básicas: bañarse solo en zonas vigiladas, respetar las banderas, evitar el alcohol antes de nadar y no lanzarse desde rocas sin conocer la profundidad.

Las playas ofrecen descanso, belleza y evasión. Pero el mar no entiende de treguas ni hace vacaciones, y menos en julio y agosto. Por eso, la prudencia, como el protector solar para la piel, debería ser un complemento de baño imprescindible en cualquier jornada de verano.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (1)    No(0)

+
0 comentarios