La programación previa de la quinta edición de La Palanca, Festival de Circ Contemporani d'Esparreguera, ha comenzado este mes de septiembre con un enfoque claro en la inclusión. Los talleres de circo inclusivos, que se iniciaron el pasado martes y continuarán a lo largo del mes, están dirigidos a personas usuarias del Taller Ocupacional de Can Comelles (TOCC), de la Fundació FIL y de la Residència Municipal Can Comelles. A través de diversas disciplinas como malabares, rueda, equilibrios y trapecio, estos talleres buscan fomentar la motricidad, la creatividad, la autosuperación y la confianza, demostrando que las artes circenses son una herramienta poderosa para la transformación social.
Actividades destacadas y compromiso social
Como parte de su compromiso social, La Palanca ha diseñado una programación previa centrada en la inclusión, convencida de que las artes escénicas —y el circo en particular— pueden generar un impacto positivo en la sociedad. Entre las actividades previas al festival se encuentra el proyecto “Descobreix el món del circ”, que ofrece talleres pedagógicos en las escuelas de Esparreguera a cargo de Tub d’Assaig 7,70. También se presentará la función escolar “Sóc” de la Cia. Marta Sitjà, que aborda temáticas como la diversidad y la búsqueda de identidad desde una perspectiva circense.
La quinta edición del festival tendrá lugar del 3 al 5 de octubre e incluirá una variada programación que traerá a Esparreguera destacados nombres del circo contemporáneo y espectáculos para todos los públicos. El evento culminará el 11 de octubre con “Nüshu” de la compañía Capicua, en el marco de los actos conmemorativos por los 175 años de la Colònia Sedó. La oferta incluye propuestas como “Fargar” de la Cia. Berta Baliu —con participación de los Castellers d’Esparreguera— y “L’escala”, dirigido por Manolo Alcántara, Sílvia Compte y Jordi Juanet (Boni), así como piezas internacionales como “Woow!” de Cie. Bruboc y “Desprovisto” de Cia. UpArte.
Acceso gratuito y precios populares
Los espectáculos al aire libre serán gratuitos, mientras que las entradas para los eventos en sala estarán disponibles a través del portal entrades.esparreguera.cat, con precios asequibles y descuentos para niños, jóvenes, familias y colectivos con necesidades específicas. La programación completa puede consultarse en lapalancafestival.cat. Con esta apuesta inclusiva y vibrante, La Palanca reafirma su compromiso con el circo como una herramienta artística y social transformadora, consolidándose como uno de los festivales más relevantes del circo contemporáneo en Cataluña.