www.elllobregat.com
Las òlibes regresan a criar en el parc agrari de Sant Boi tras años de ausencia
Ampliar

Las òlibes regresan a criar en el parc agrari de Sant Boi tras años de ausencia

sábado 20 de septiembre de 2025, 15:00h

La población de òlibes comunes (Tyto alba) ha comenzado a recuperarse en el parc agrari de Sant Boi, tras años de declive. Este año, una pareja ha criado con éxito en una caja niu, gracias al seguimiento del Centre d’Estudis Santboians “La Rutlla” y la colaboración del propietario de Can Xagó. Las òlibes eran comunes en la zona, pero su número se redujo drásticamente por el uso de pesticidas. La iniciativa de instalar cajas niu busca compensar la falta de espacios seguros para su cría y proteger la biodiversidad agrícola. Sin embargo, la especie sigue en peligro, con una disminución del 50% en Catalunya en las últimas décadas.

La presencia de la òliba comuna (Tyto alba) ha regresado al parc agrari de Sant Boi, marcando un hito tras años de disminución en su población. Este ave nocturna, fácilmente reconocible por su plumaje blanco y dorado y sus característicos llamados, se convierte en un aliado fundamental para la agricultura al ayudar a controlar las poblaciones de ratas y ratones.

A lo largo de décadas, las òlibes eran una vista común en las masías de la zona, pero el uso intensivo de pesticidas y raticidas químicos provocó una drástica reducción en su número. Sin embargo, este año se ha logrado un avance significativo: por segunda temporada consecutiva, una pareja de òlibes ha criado con éxito en una caja nido instalada en la masía de Can Xagó.

Un paso hacia la recuperación

El seguimiento del proceso ha sido llevado a cabo por el Centre d’Estudis Santboians “La Rutlla”, que ha agradecido la colaboración del propietario de la masía, Joan Rivas, por facilitar esta cría. Este logro representa un paso importante para recuperar la presencia de este rapinero en el parque agrario.

Desde hace años, la comisión de naturaleza de La Rutlla trabaja para promover especies beneficiosas para la agricultura, como la òliba, el mussol comú (Athene noctua) y el xoriguer (Falco tinnunculus). La instalación de cajas nido busca compensar la falta de espacios seguros para la cría debido a la desaparición progresiva de masías habitadas y construcciones rurales.

Desafíos para la supervivencia

A pesar del progreso observado, la situación de la òliba en nuestro entorno sigue siendo delicada. Muchos ejemplares mueren por diversas causas, siendo los atropellos uno de los motivos más comunes. En Cataluña, se estima que su población ha disminuido un 50% en las últimas décadas, con cifras aún más preocupantes en ciertas áreas.

El Centre d’Estudis Santboians hace un llamado a los propietarios de masías y edificaciones dentro del parc agrari para que colaboren con el proyecto. Aquellos que dispongan de un espacio adecuado para instalar una caja nido pueden contactar con la comisión de naturaleza de La Rutlla.

La importancia del compromiso ciudadano

Una pequeña acción puede contribuir significativamente a favorecer la presencia de esta especie clave para el equilibrio natural y agrícola del municipio. La colaboración ciudadana es esencial para asegurar que las òlibes puedan seguir formando parte del ecosistema local.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios