La localidad de Esparreguera se prepara para acoger la quinta edición de La Palanca, un festival de circo contemporáneo que tendrá lugar del 3 al 5 de octubre. Este evento, que se ha consolidado como una propuesta cultural significativa desde su creación en plena pandemia, ofrecerá una programación variada y accesible para todos los públicos.
El festival transformará el municipio en un gran escenario al aire libre, con espectáculos tanto en la calle como en salas, además de actividades familiares y talleres. La inauguración está prevista para el viernes con Fargar, un espectáculo que combina danza vertical y castells, a cargo de Berta Baliu y los Castellers d’Esparreguera. También se presentará L’Escala, dirigido por Manolo Alcántara e interpretado por diversos artistas y la coral TheseHarmonics.
Una celebración inclusiva y transformadora
El alcalde de Esparreguera, Juan Jurado, destacó durante la presentación del festival que La Palanca nació con la intención de mostrar que el circo es más que una disciplina artística; es una herramienta de transformación social. Jurado subrayó la importancia del festival como motor cultural y económico, resaltando iniciativas como la ruta de tapas T’Apalanca, que ofrece degustaciones en varios establecimientos locales.
Los directores artísticos del evento, Sílvia Compte y Jordi Juanet (Boni), enfatizaron que esta edición contará con una programación extensa e inclusiva, diseñada para atraer a personas de todas las edades y gustos. Hicieron un llamado a la comunidad para llenar calles y plazas durante el fin de semana y disfrutar de las diversas propuestas artísticas.
Espectáculos destacados y actividades familiares
La programación comenzará el viernes 3 de octubre con dos espectáculos inaugurales: Fargar, frente al Teatre de La Passió, y L’Escala, dentro del teatro. Alcántara expresó su satisfacción por poder presentar su trabajo en su pueblo natal, señalando que este proyecto representa un importante desafío debido a su gran participación.
A lo largo del festival se podrán ver obras que reflejan la diversidad del circo contemporáneo, incluyendo Woow!, Baktana, Playground, Akri, y Fuego Salvaje. El evento cerrará el 11 de octubre con Nüshu, un espectáculo vinculado a la celebración del 175 aniversario de la Colònia Sedó. Además, habrá talleres y actividades familiares organizadas por Som Circ Social en diferentes puntos del municipio.
Con esta nueva edición, La Palanca reafirma su compromiso con los derechos humanos y la inclusión social, buscando ser un espacio donde el circo no solo entretiene sino también contribuye al crecimiento comunitario.