El Ajuntament de Santa Coloma de Cervelló ha iniciado un proceso participativo para actualizar el Plan de Movilidad Urbana 2026-2030, invitando a los ciudadanos a contribuir con propuestas sobre la movilidad en el municipio. La primera sesión se llevará a cabo el 17 de septiembre en el Centre Cívic Can Baruta. El Ajuntament de Santa Coloma de Cervelló abre un proceso participativo para actualizar el Plan de Movilidad Urbana 2026-2030, buscando la colaboración ciudadana en la mejora de la movilidad del municipio. La primera sesión está programada para el 17 de septiembre en el Centre Cívic Can Baruta.
Este verano marca un antes y un después en la movilidad del Baix Llobregat, con la inminente puesta en marcha del carril bus de la B-23 y la reciente apertura del nuevo carril bus-bici entre Esplugues y Les Corts. Las infraestructuras, pensadas para reducir tiempos de viaje y emisiones, consolidan el papel de la comarca como pionera en la transición hacia un transporte más sostenible y eficiente.
Castelldefels ha inaugurado cuatro nuevas estaciones de AMBici, el servicio de bicicletas compartidas, en los barrios de Bellamar, Montemar, Vista Alegre y Poal. Con estas incorporaciones, ya cuenta con 17 estaciones y más de 180 bicicletas eléctricas.
L'Hospitalet lanzará un servicio gratuito de aparcamiento seguro para bicicletas con 50 estaciones y capacidad para 460 bicicletas, operativo las 24 horas. El sistema, accesible mediante una app, incluye medidas de seguridad como alarmas y cámaras. Comenzará a funcionar el 2 de junio, promoviendo el uso de transportes sostenibles.
Castelldefels ha realizado 20 actuaciones de mantenimiento en el espacio público, mejorando accesibilidad y seguridad para peatones y bicicletas. Se destacan nuevos pasos de peatones y reparaciones en varias calles. También se han preparado servicios públicos y facilitado la instalación de ‘chiringuitos’ en el Paseo Marítimo para la temporada de verano.
A partir del 26 de agosto, la avenida de la Pineda en Castelldefels estará cerrada por obras, durante aproximadamente tres semanas. Esta intervención forma parte del proyecto de remodelación de la avenida, que volverá a ser bidireccional, y de la intersección con la calle Molinot para la creación de una rotonda. Durante las obras, el tramo entre la avenida de la Constitució y la calle Molinot será inacccesible para los vehículos, excepto vados.
El Ayuntamiento de Esplugues ha firmado un convenio con Aigües de Barcelona para facilitar la ejecución de las obras para un nuevo tramo de carril para bicicletas y patinetes en la calle Àngel Guimerà. El proyecto cuenta con una inversión de 760.000 euros y se enmarca dentro de las directrices de la Agenda 2030 para promover una movilidad más sostenible y ampliar la red de carriles bici en la ciudad.
|
Sant Boi ha lanzado un nuevo mapa interactivo de movilidad que centraliza información sobre transporte urbano, aparcamiento y opciones sostenibles en una única plataforma. Esta herramienta, desarrollada con el apoyo de l'AMB, busca facilitar la consulta de paradas de autobús, precios de carburantes y más. El Mapa Interactivo de Mobilitat es parte del Portal de Datos Abiertos del Ajuntament y promueve la transparencia al utilizar datos accesibles para todos. La iniciativa tiene como objetivo mejorar la conectividad y accesibilidad de los servicios municipales a la ciudadanía.
L’Hospitalet ha lanzado un servicio gratuito de aparcamiento seguro para bicicletas, con 50 estaciones y 460 plazas. Funciona mediante una app que controla el anclaje y la seguridad. La inversión fue de 545,000 euros, mayormente financiada por fondos europeos. Las bicicletas pueden aparcarse hasta 48 horas entre semana.
El Grupo Municipal de ERC+EUiA ha criticado que el gobierno municipal del PSC en L'Hospitalet haya fijado la fecha de apertura del nuevo aparcamiento para bicicletas después de que su portavoz, Jaume Graells, haya denunciado que el servicio es "innecesario", "un derroche" de fondos europeos y el resultado de "una gestión deficiente". El gobierno defiende que la decisión ha sido planificada con anterioridad y asegura que el sistema es complementario al actual Bicibox metropolitano.
El Área Metropolitana de Barcelona reforzará sus sistemas de bicicleta compartida, AMBici y Bicing, en 2025 con una subvención del Ministerio de Transportes. Se reducirá el precio de los abonos AMBici para nuevos usuarios y se introducirán tarifas flexibles. Además, se ampliará la flota a 8,000 bicicletas y 66 estaciones nuevas.
La estación de FGC de Sant Boi ha inaugurado un aparcamiento +P para bicicletas AMBici, añadiendo 23 nuevas plazas a las 24 existentes. Esta ampliación responde a la alta demanda en la zona. Se deben seguir procedimientos específicos para evitar penalizaciones al usar este aparcamiento.
La nueva pasarela sobre la C-31 en la avenida de la Pineda se ha abierto al público después de meses de obras y retrasos. El puente cuenta con un carril bici segregado y mejora las condiciones de accesibilidad y movilidad. A partir del lunes, las líneas de autobús L95, L96 y N16 vuelven a su servicio normal.
Sant Just cuenta ya con 4 estaciones de Bicibox, incluida la nueva en el barrio de Mas Lluí, proporcionando un lugar seguro para que los ciudadanos aparquen sus bicicletas. La nueva estación de Mas Lluí tiene una capacidad de 14 plazas para bicicletas, mientras que el resto de estaciones cuentan con 7 plazas cada una. Las estaciones de BiciBox están situadas en Mas Lluí, Porta Diagonal, Walden y Tram Sant Feliu.
|