El pasado jueves fue un día intenso de plenarios de diferentes administraciones. En el Congreso de los Diputados se aprobó la Ley de Amnistía, a iniciativa del grupo parlamentario socialista y con el apoyo de los independentistas catalanes. En el Pleno de la Diputación de Barcelona también se celebró una sesión en la que se habló sobre la amnistía y otros temas. En el Pleno Municipal de Sant Boi se discutió sobre la educación de género, acceso a fondos UE-Next Generation y otras mociones. También se trataron temas como las antenas móviles, el IBI, problemas con el alcantarillado y un edificio abandonado. El plenario acabó con una respuesta sorprendente
La Diputación de Barcelona ha implementado un nuevo dispositivo de prevención de incendios en el Baix Llobregat. Este dispositivo refuerza la vigilancia y la intervención temprana para reducir el riesgo de incendio y limitar su propagación. Además, se realizarán tareas de sensibilización a la ciudadanía. El plan cuenta con un presupuesto de 2,1 millones de euros y busca prevenir los incendios provocados, que representan el 85% de los casos en la comarca.
La Diputación de Barcelona ha presentado al Ayuntamiento de Vallirana un Plan Director de Espacio Público que propone mejoras y transformaciones en diferentes áreas de la ciudad, como la creación de un espacio accesible y seguro en la calle Mayor y la conexión de los barrios mediante una red peatonal. El plan incluye objetivos, propuestas específicas, criterios de intervención y un presupuesto para las actuaciones.
El Ayuntamiento de Castellví de Rosanes, la Diputación de Barcelona y la asociación animalista Beka se han reunido para discutir las acciones municipales en las colonias de gatos. Se enfatiza la importancia de inscribir a las mascotas en el censo municipal y prohibir alimentar a los gatos callejeros. La entidad Beka gestiona las colonias de forma controlada para evitar un crecimiento descontrolado.
Han finalizado las instalaciones de placas fotovoltaicas en tres equipamientos municipales en Castelldefels. Las instalaciones permitirán la generación de energía renovable para el autoconsumo en los tres edificios. Todavía continúan los trámites para la legalización de la compensación de los excedentes de energía en uno de los tres edificios. Se estima que el ahorro anual oscilará entre 9.700 y 19.500 euros, dependiendo del equipamiento.
El programa Presafalín, impulsado por la Fundación Gasol en colaboración con la Diputación de Barcelona, busca promover hábitos saludables en guarderías municipales de la provincia. Actualmente, se han unido 240 familias y se espera llegar a 40 centros el próximo año. La iniciativa se enfoca en la primera infancia y pretende transmitir confianza y seguridad a las familias en la crianza de sus hijos. La Fundación Gasol ha sido reconocida por su trabajo en la promoción de estilos de vida saludables y la investigación científica sobre obesidad infantil.
Esta semana han comenzado las obras de sustitución del alumbrado en Molins de Rei para mejorar los niveles lumínicos y fomentar el ahorro energético. Las obras reemplazarán 939 luminarias por tecnología LED. Los trabajos tienen un coste de 584.698 € y son subvencionados por la Diputación de Barcelona.
|
La Diputación de Barcelona ha abierto las inscripciones para el programa Comerç 21, dirigido a microempresas de comercio y servicios. Los participantes seleccionados recibirán formación y asesoramiento para mejorar su modelo de negocio, con énfasis en marketing, digitalización y gestión. El programa ha apoyado a 324 empresas en ediciones anteriores, la mayoría del sector minorista y dirigidas por mujeres.
La Diputación de Barcelona destinará diez millones de euros en cuatro años a subvenciones para los consejos comarcales de la provincia. El Baix Llobregat recibirá 1,1 millones de euros, y se sitúa como el tercer territorio más subvencionado, mientras que el Vallès Occidental y Osona recibirán las mayores ayudas. El objetivo de las aportaciones es equilibrar las balanzas comarcales y garantizar servicios de calidad.
El Ayuntamiento de L'Hospitalet ha abierto la convocatoria del Plan Local de Ocupación, que ofrece empleo a personas desempleadas. Se contratarán a 59 personas para diferentes funciones, como técnicos auxiliares, atención ciudadana y peones de oficio. El periodo de inscripción va desde el 26 de abril hasta el 15 de mayo.
Los mercados municipales de Gavà se modernizan con un proyecto financiado por la Diputación de Barcelona. Se incluyen medidas como vehículos eléctricos para transporte de mercancías, plataforma de venta en línea, puntos de recogida y medidas sostenibles, formaciones para los paradistas y mejoras en la eficiencia energética. El objetivo es potenciar el comercio local y promover un consumo responsable y saludable.
El XV Congreso del PSC ha consolidado la presencia del Baix Llobregat en la ejecutiva nacional del partido. La alcaldesa de Sant Boi, Lluïsa Moret, asciende a vice-primera secretaría y se reafirma como mano derecha de Salvador Illa. Otros miembros destacados de la federación del Baix Llobregat también ocuparán cargos importantes en el partido, entre ellos varios alclades. Además, la comarca consolida dos miembros natos para coordinar a los senadores y diputados del PSC.
La Diputación de Barcelona ha creado una compilación de herramientas científicamente validadas para evaluar el impacto de intervenciones en la salud pública. El municipio de Viladecans ha participado en la prueba piloto y se ha observado una mejora en el bienestar emocional de los participantes. Estas herramientas permiten a los ayuntamientos determinar si una actuación planificada tiene sentido para mejorar la calidad de vida en el municipio.
La Diputación de Barcelona ha publicado un mapa interactivo del patrimonio cultural de Pallejà, destacando elementos como masías, barracas de viña y hornos de cal. También se incluyen yacimientos arqueológicos y el castillo de Pallejà. Este mapa permite evaluar el valor del patrimonio y tomar medidas para su protección y conservación.
|